Expresidentes de Iberoamérica piden a organismos internacionales evitar una "una terrible injusticia" en el caso Uribe

Entre los firmantes están los expresidentes Iván Duque y Mauricio Macri
Expresidente Iván Duque
Expresidente Iván Duque Crédito: RCN

Un grupo de expresidentes latinoamericanos agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), y miembros del grupo Libertad y Democracia, hicieron pública una carta enviada a instancias internacionales de derechos humanos en la que expresan su profunda preocupación por el proceso penal que enfrenta el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. La misiva fue enviada a Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados; y a Albert R. Ramdin, secretario general de la OEA, así como a los comisionados de la CIDH.

En el texto, los exmandatarios afirman que el proceso judicial que ha derivado en una sentencia condenatoria de primera instancia constituye una “terrible injusticia que da paso a un precedente nefasto”, e instan a estas organizaciones a asumir “la histórica responsabilidad de salvaguardar el Estado constitucional y de Derecho en Colombia”.

Lea además: Abogado de Álvaro Uribe, denuncia penalmente al presidente Petro por calumnia y hostigamiento

Según los firmantes, entre las garantías vulneradas se encuentran el derecho al debido proceso, a la defensa, a la intimidad, a un juicio justo y al buen nombre. En ese sentido, solicitan que se activen de inmediato mecanismos de vigilancia internacional, recomendaciones urgentes, medidas de protección y requerimientos de información al Estado colombiano.

“Más de 21.000 interceptaciones ilegales”

La carta señala que el proceso penal contra Uribe se ha visto empañado por al menos seis irregularidades graves. En primer lugar, denuncian la interceptación ilegal de más de 21.000 comunicaciones privadas del expresidente sin orden judicial, lo cual, dicen, “solo habría debido bastar para hacer nulo el proceso y las pruebas”. Aseguran que esa interceptación se justificó como un “error”, pero que la información obtenida sigue siendo utilizada en el expediente.

En segundo lugar, acusan una campaña de filtraciones selectivas a medios de comunicación que ha causado una “condena mediática” y puesto en riesgo la seguridad del exmandatario. A esto suman la dependencia del caso de testimonios “no confiables”, en particular el del recluso Juan Guillermo Monsalve, condenado a 40 años por secuestro y concierto para delinquir, y cuyo testimonio ha sido central en el proceso.

Cambios de criterio en la Fiscalía y contradicción con la Procuraduría

Los firmantes también critican lo que consideran anomalías procesales como el uso de medidas restrictivas sin pruebas y la homologación indebida de una indagatoria a una imputación formal. Además, cuestionan el cambio de postura de la Fiscalía, que tras dos intentos de preclusión por “inexistencia de delito y ausencia de dolo”, finalmente optó por acusar a Uribe coincidiendo con el cambio de administración en el ente investigador.

No se pierda: "No me veo con nadie en una consulta": Fajardo sobre alianzas con Claudia López

El pronunciamiento también recuerda que la Procuraduría General de la Nación solicitó formalmente la absolución de Uribe el 27 de junio de 2025, argumentando “falta de pruebas contundentes” y una “credibilidad gravemente cuestionada del testigo clave”. No obstante, el fallo de primera instancia desestimó dicha posición, lo que es interpretado por los expresidentes como un desprecio a las garantías constitucionales.

Llamado urgente a la comunidad internacional

“Con nuestra convicción democrática y compromiso con el Estado de derecho, pedimos sus actuaciones para evitar que el expresidente Uribe continúe siendo víctima de un proceso penal plagado de anomalías”, señala la carta. Los firmantes destacan además que el expresidente ha colaborado con la justicia y se ha sometido a todas las etapas del procedimiento.

Si bien los expresidentes subrayan que su intención no es interferir en la justicia colombiana, sostienen que las consecuencias institucionales del proceso requieren atención urgente de los órganos internacionales. “Solicitamos respetuosamente que se le dé al presente caso la total prioridad que amerita”, concluyen.

El documento se conoce momentos antes de que la juez Sandra Heredia de Bogotá lea la sentencia completa contra Álvaro Uribe Vélez tras haber compartido el sentido condenatorio del fallo el lunes pasado.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario