Experto asegura que Hamás rechaza frenar la guerra y Gaza sufre "consecuencias desastrosas"
Irvin Gatell analiza división en Hamas frente al plan de paz propuesto por Estados Unidos.

El historiador y analista especializado en Oriente Medio, Irvin Gatell, afirmó en entrevista con La FM que el grupo Hamas enfrenta actualmente una fuerte división interna respecto al plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual ya cuenta con el respaldo de Israel y de varios países de la región. Según el experto, mientras un sector estaría dispuesto a aceptarlo, otro lo rechaza de manera tajante.
Lea además: EE. UU. cae en parálisis presupuestaria con futuro incierto y sin acuerdos definidos
¿Aceptará Hamas el plan de paz propuesto por Estados Unidos?
Gatell explicó que existe una fractura dentro de Hamas: “Hay un grupo que está vinculado a la Hermandad Musulmana y parece proclive a aceptar el acuerdo, mientras que el sector ligado a Irán lo rechaza porque lo consideran una rendición”. Según señaló, países como Qatar, Turquía y Egipto ya firmaron el plan, lo que incrementa la presión sobre Hamas, que quedaría aislado si se niega a aceptarlo.
El analista afirmó que el desenlace dependerá de qué facción tenga más fuerza en la organización: “No sabemos todavía cuál va a ganar. Eso va a ser muy interesante de observar”. Agregó que la exigencia central del acuerdo es que Hamas entregue las armas, abandone el poder en Gaza y libere a los secuestrados.
De interés: Terremoto en Filipinas causa 69 muertos y decenas de heridos son atendidos en hospitales
Para Gatell, la situación de Hamas es crítica: “Hamas inició la guerra, Hamas la perdió, Hamas está acorralado. Pues obviamente lo que le corresponde en este caso es rendirse”. Además, sostuvo que el plazo de tres o cuatro días fijado por Trump para que la organización responda constituye una presión directa, ya que “ya no tiene sentido plantear más tiempo”.
¿Qué consecuencias tendría para Gaza el rechazo al plan?
El historiador advirtió que, en caso de que Hamas no acepte, quedaría sin respaldo internacional: “Si no acepta, literalmente Estados Unidos fue explícito: Israel tiene vía libre para completar la destrucción del grupo”. Según explicó, Turquía y Qatar —hasta ahora aliados de Hamas— ya le habrían pedido rendirse, dejando a la organización sin apoyo real.
Consultado sobre las palabras del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien reiteró que no habrá Estado palestino, Gatell aclaró: “El acuerdo no está pidiendo la creación de un Estado palestino. Netanyahu está siendo pragmático y diciendo la verdad: ocho veces se les ha ofrecido a los palestinos un Estado y las ocho veces lo han rechazado”.
En cuanto al futuro de Gaza, Gatell señaló que el plan de Trump contempla una “reinversión total”, con un proyecto de reconstrucción económica y tecnológica que buscaría transformar la región: “El plan propone que Gaza se convierta en un centro de desarrollo muy parecido a Miami o Dubái, con industrias tecnológicas y un nuevo puerto modernizado”.
Más noticias: Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos e incidentes en la ciudad
El especialista indicó que quienes renuncien a las armas podrían recibir amnistía, mientras que el resto de Hamas tendría que exiliarse: “Muy probablemente Turquía podría aceptarlos; Líbano o Irán, lo dudo”. Subrayó que este punto aún no se discute públicamente debido a su sensibilidad, pero es probable que ya existan negociaciones diplomáticas en curso.
Finalmente, Gatell precisó que si Hamas rechaza el plan, Israel actuaría de manera unilateral: “No creo que Estados Unidos intervenga militarmente. Israel tiene la autosuficiencia militar para llevar a cabo esta fase final de la guerra. Lo único que se les está ofreciendo es una salida negociada de último minuto”.