Evo Morales se declara "reelegido" en Bolivia pese a que no finaliza el conteo

"Ya ganamos en la primera vuelta", reafirmó el mandatario pese a que el conteo de votos va en un 98 %.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, cumple 13 años al frente de su país.
Crédito: AFP

El presidente Evo Morales aseguró este jueves que ganó en primera vuelta la reelección en Bolivia, al obtener más de 10 puntos de diferencia sobre el opositor Carlos Mesa, un resultado que según la ley evita una segunda vuelta. No obstante, aún no ha sido confirmado por la autoridad electoral.

"Una buena noticia (...) Ya ganamos en la primera vuelta", dijo Morales en una rueda de prensa, citando que en el cómputo oficial -con más del 98% del escrutinio- su partido tendría el 46,83% de los votos, frente al 36,7% de Mesa.

Tras las declaraciones del gobernante, la página en internet del Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantenía sin embargo el conteo en 98,35% de las actas escrutadas y daba a Morales el 46,38% de los votos y a Mesa un 37,03%, con una diferencia que aún no llega a los 10 puntos necesarios.

Pero el presidente también ha dicho que irá a la segunda vuelta si no logra ganar en la primera, aunque confía que el recuento final le dé la victoria sin esperar a otra ronda electoral.

Las declaraciones de Evo se producen después de que este miércoles la Organización de los Estados Americanos (OEA) instara a una segunda ronda pase lo que pase con el cómputo de esta primera, para despejar las sospechas de un fraude electoral.

Los resultados del cómputo del TSE se han divulgado en medio de críticas de los opositores y observaciones de la OEA, la Unión Europea y países como Colombia, Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Las objeciones radican en que primero dio resultados de un sistema de conteo rápido, denominado TREP, que avizoraba una segunda vuelta entre Morales y Mesa, y luego pasó a un segundo sistema de cómputo oficial.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.