Evo Morales salió de Argentina hacia Venezuela

Morales estaba en Buenos Aires desde diciembre en calidad de refugiado.
Evo Morales, expresidente de Bolivia.
Crédito: AFP

El expresidente de Bolivia Evo Morales partió este viernes desde Argentina hacia Caracas en un avión oficial del gobierno venezolano, informó la agencia oficial Télam.

Morales, que estaba en Buenos Aires desde diciembre en calidad de refugiado, partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza de Buenos Aires a las 17:15 (20:15) rumbo a la capital venezolana.

Lea también: Luis Arce, oficialmente el presidente electo de Bolivia

Según cita la prensa local, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) regresará a la capital argentina el próximo domingo.

Morales adelantó días atrás que tiene planeado regresar a Bolivia en una fecha aún no fijada después del rotundo triunfo de su delfín político Luis Arce en las elecciones presidenciales del domingo pasado.

"Todavía no está programado mi retorno a Bolivia", dijo el miércoles último, en tanto el presidente Alberto Fernández se manifestó dispuesto a acompañarlo.

Le puede interesar: "Si Luis Almagro tuviera ética debería renunciar a la OEA": Evo Morales

Morales renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019 tras perder apoyo de las fuerzas armadas en medio de las denuncias de fraude.

Primero viajó a México y luego de asiló como refugiado en Argentina a partir de la asunción del peronista Alberto Fernández el 10 de diciembre.

Arce ganador

El economista de izquierda Luis Arce, delfín de Evo Morales, fue proclamado este jueves como presidente electo de Bolivia por el órgano electoral.

"El Tribunal Supremo Electoral declara como presidente electo a Luis Arce Catacora y como vicepresidente electo a David Choquehuanca Céspedes", anunció el jefe del ente, Salvador Romero.

Lea también: Evo Morales asegura que regresará a Bolivia "tarde o temprano" tras elecciones

Arce ganó las elecciones del domingo en forma sorpresiva y contundente con el 55% de los votos en primera vuelta, superando ampliamente a su principal rival, el centrista Carlos Mesa, y a otros candidatos.

Romero destacó que la proclamación de Arce "constituye el último acto de un proceso transparente seguro y verificable", lo que fue "reconocido" por los adversarios del ganador y "avalado" por los observadores internacionales.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) de Arce también obtuvo en las urnas la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, no logró los 2/3 que le hubieran permitido aprobar cualquier ley sin necesidad de negociar con otras bancadas, como en tiempos de Morales (2006-2019).

Arce debe asumir "en el transcurso de la primera quincena de noviembre", dijo Romero el lunes, sin dar una fecha exacta.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.