Si Luis Almagro tuviera ética debería renunciar a la OEA: Evo Morales

El expresidente boliviano dice que no tiene aún programado su retorno a Bolivia tras la victoria de Luis Arce en las elecciones.
Evo Morales y Luis Almagro
Evo Morales lanza pulla a Luis Almagro. Crédito: AFP

El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina desde diciembre, aseguró que aún no tiene fecha el regreso a su país adonde el domingo se alzó con las presidenciales su heredero político Luis Arce.

"Todavía no está programado mi retorno a Bolivia", dijo a Radio El Destape mientras el presidente argentino Alberto Fernández expresó más temprano su deseo de acompañarlo.

Morales llamó a sus conciudadanos a mantener la unidad y vaticinó que el conteo final dará a Luis Arce una victoria en las presidenciales "por más del 55% de los votos". "En una comunidad indígena llegamos al 99%, en mi pueblo, donde nací al 99,2", enumeró Morales mientras un lento recuento oficial atribuye a Arce más del 53% con el 84% de las actas escrutadas.

"No hay cómo ocultar lo que pasó en las elecciones", dijo el expresidente al referirse a las elecciones de octubre de 2019 anuladas por un supuesto fraude en base a una auditoría de la OEA y en las que Morales buscaba su cuarto mandato consecutivo.

"Si Luis Almagro tuviera algo de ética y moral debería renunciar a la OEA", sostuvo Morales sobre el secretario general del organismo internacional al que consideró "responsable del golpe" de Estado.

Almagro felicitó el domingo a Arce por su victoria y le deseó "éxito en sus labores futuras" al tiempo que elogió la "conducta cívica" del pueblo boliviano.

"La Organización de los Estados Americanos siempre ha defendido la voluntad popular en Bolivia expresada a través de elecciones libres. Una jornada como la de hoy es una oportunidad para avanzar en la construcción de un país más incluyente y tolerante", dijo la OEA en el comunicado.

Morales renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019 tras perder apoyo de las fuerzas armadas en medio de las denuncias de fraude. Primero viajó a México y luego de asiló como refugiado en Argentina a partir de la asunción del peronista Alberto Fernández el 10 de diciembre.

"Todo el año dijimos que nunca hubo fraude", afirmó Morales.

El expresidente afirmó que ante los hechos de 2019 el domingo "hubo una reacción del pueblo boliviano en las urnas donde votaron por el respeto".


Temas relacionados




Huracán Melissa provoca fuerte oleaje en Cartagena e inundación en la avenida Santander

Las autoridades están en estado de vigilancia y permanecen las banderas rojas.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.