Evo Morales dice que tiene miedo de ser detenido de forma 'ilegal'

Medios de Cochabamba difundieron imágenes del saqueo de una vivienda de Morales en esta ciudad.

Evo Morales denunció este domingo, tras anunciar su renuncia como presidente de Bolivia, que corre el riesgo de ser detenido ilegalmente y que grupos violentos asaltaron su domicilio.

"Denuncio ante el mundo y pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho", escribió Evo Morales en Twitter.

Consulte también: Maduro y su nueva solicitud ante la renuncia de Evo Morales

El mensaje fue publicado después de que el líder cívico Luis Fernando Camacho asegura igualmente en redes sociales que existía una orden para detener a Morales.

Lea también: Colombia pide reunión extraordinaria de la OEA ante renuncia de Evo Morales

"Confirmado!! orden de aprehensión para Evo Morales!! La policía y los militares están buscándolo en el Chapare, lugar que se escondió", dijo Camacho en referencia a la zona del centro de Bolivia donde se supone que puede encontrarse.

"Los militares le quitaron el avión presidencial y está escondido en el Chapare, van por él!", añadió.

La Policía Bolivia no ha informado al respecto, ni tampoco otra fuente oficial del país, en el que se ha generado un vacío de poder tras renunciar también la mayor parte del Gobierno y quienes constitucionalmente podrían suceder al presidente, como el vicepresidente y los jefes de las cámaras de Diputados y Senadores.

Mire acá: Volvimos a las dictaduras: Gustavo Petro ante renuncia de Evo Morales

Medios de Cochabamba como los diarios Los Tiempos y Opinión difundieron imágenes del saqueo de una vivienda de Morales en esta ciudad, capital de la región del mismo nombre y a la que pertenece el Chapare, una zona de la que surgió Evo Morales como sindicalista colalero antes de llegar al poder.

Varias de las principales ciudades de Bolivia, como la propia Cochabamba, La Paz y El Alto, registran esta noche hora local una ola de saqueos, incendios y otros disturbios, mientras los ciudadanos piden ayuda a la Policía y a las Fuerzas Armadas.

Muchas unidades de Policía se habían retirado de las calles para amotinarse en las comisarías y las Fuerzas Armadas han reiterado en las últimas horas que cumplirán su papel constitucional sin intervenir en contra del pueblo.

Consulte también: Oposición dice que la renuncia de Evo Morales es 'el fin de la tiranía'

Morales anunció su renuncia tras casi catorce años en el poder después de que se fueran sucediendo las dimisiones de cargos oficialistas como ministros, parlamentarios o gobernadores.

El hasta ahora presidente había aceptado nuevas elecciones después de que un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) así lo propusiera tras detectar graves irregularidades en los comicios del pasado 20 de octubre, en los que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo entre denuncias de fraude.

Los líderes opositores y cívicos, los propios mandos de la Policía y de los militares le instaron a renunciar en medio de una creciente tensión en el país, en el que desde los pasados comicios murieron tres personas y más de cuatrocientas resultaron heridas en choques entre afines y detractores de Morales.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.