Evo Morales dice estar arropado para mantenerse en el poder hasta 2025

El presidente de Bolivia insiste en buscar su reelección pese al referendo que le negó esa posibilidad.
Colp_HF36636.jpg
Evo Morales - Colprensa

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este jueves sentirse arropado por "goleada" para continuar su agenda de Gobierno hasta 2025, cuando el país celebre el bicentenario de su independencia, frente a quienes reclaman que respete el marco constitucional y el referéndum que le negó la reelección.

"En todos los departamentos ganamos por goleada a la derecha", afirmó en un acto en la región amazónica de Pando, en referencia a la jornada de movilizaciones de ayer en Bolivia.

(Lea: Bolivia, entre defensores y detractores de la reelección de Evo Morales)

Bolivia vivió una jornada de movilizaciones a favor y en contra de Morales, en el segundo aniversario del referéndum que le negó la posibilidad de reelección aunque un posterior fallo judicial le habilitó para presentarse de forma indefinida a las elecciones.

(Lea: Evo Morales, ¿camino a perpetuarse en el poder?)

"Muchas gracias por ese apoyo, yo digo no solamente es el proceso", subrayó en alusión al denominado "proceso de cambio" que lo llevó al poder en 2006.

El mandatario advirtió de su intención de ahora "continuar con la agenda 2020-2025", con el objetivo de gobernar hasta el año en que se conmemoren los dos siglos de independencia.

El Movimiento al Socialismo (MAS) que sustenta al Gobierno boliviano ya proclamó candidato a Morales para las elecciones de 2019, en un acto en diciembre pasado poco después del fallo que lo habilita para postularse indefinidamente.

No obstante, el presidente apuntó que esa agenda de reformas perfilada hace varios años se está "revisando" ahora porque es necesario "adecuar" su contenido a la realidad del país.

Al respecto, añadió que con el desarrollo económico de Bolivia en los últimos años muchos bolivianos "pasaron a la clase media, ya tienen otras expectativas".

Morales se refirió con estas declaraciones a la jornada que a su juicio la derecha opositora había plantado "como su máxima fuerza, tanta campaña con tantas mentiras".

Las movilizaciones convocadas por organizaciones cívicas, al margen de partidos opositores, y las promovidas paralelamente por colectivos afines al Gobierno boliviano contaron en ambos casos con miles de participantes.

Estas organizaciones llamaron a un paro cívico que calificaron de éxito, mientras el Gobierno defendió que no se paralizó el país, y cerraron la jornada con marchas multitudinarias en las que exigieron respeto al resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que un 51,3 % del voto rechazó una reelección de Morales.

Tras perder el referéndum, el oficialismo recurrió al Tribunal Constitucional de Bolivia, que en noviembre del año pasado le dio la razón al entender que la Convención de Americana de los Derechos Humanos suscrita por el país prima sobre la propia Constitución y la ley electoral bolivianas, que limitan a dos los mandatos seguidos.

Con este fallo, que defiende el derecho de un gobernante a ser elegido y del pueblo a elegirlo, Morales puede concurrir de forma indefinida a la reelección.

El mismo tribunal ya autorizó a Morales a presentarse en 2014 a un tercer periodo, al fallar que su primer mandato de 2006 a 2009 no cuenta porque el país se refundó con la Constitución de 2009.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.