Bolivia, entre defensores y detractores de la reelección de Evo Morales

Este miércoles se vive una jornada de movilizaciones de quienes están a favor y en contra de la posibilidad de que el presidente se presente de forma indefinida a las elecciones.
Evo-Morales-LA-FM-AFP.jpg
Evo Morales - Archivo AFP

Bolivia vive hoy una jornada de movilizaciones a favor y en contra del presidente del país, Evo Morales, en el segundo aniversario del referéndum que le negó la posibilidad de reelección aunque un posterior fallo judicial le habilitó para presentarse de forma indefinida a las elecciones.

La ciudad de La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento bolivianos, presentaba a primera hora de la mañana un aspecto inusual para un día laborable, con apenas tráfico y poca gente en las calles.

(Lea: Evo Morales, ¿camino a perpetuarse en el poder?)

Al grito de "Bolivia dijo", detractores del presidente establecieron bloqueos del tráfico en puntos estratégicos de la ciudad, de unos 800.000 habitantes, algunos de los cuales fueron levantados por la Policía Boliviana.

Organizaciones cívicas convocaron en todo el país un paro durante esta jornada, en demanda de respeto al referéndum que el 21 de febrero del 2016 rechazó con un 51,3 % de los votos que Morales pueda presentarse a la reelección.

Los partidarios del mandatario, por su parte, denominaron a esta jornada como "Día de la Mentira", al argumentar que ese resultado se produjo tras una campaña de desprestigio de la oposición que recurrió aspectos de la vida privada del presidente.

Evo Morales fue confirmado anoche como candidato del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios de 2019, en un multitudinario acto en Santa Cruz, la ciudad más poblada y capital económica de Bolivia.

"Sorprendido y agradecido por masiva concentración de decenas de miles de herman@s de Santa Cruz que ratifican su apoyo decisivo a la estabilidad y continuidad del Proceso de Cambio. Ante la guerra sucia de falsedades se escucha con fuerza la voz del pueblo que expresa la verdad", escribió el mandatario en Twitter.

El presidente mantiene su agenda habitual, con actos desde primera hora del día en varias partes del país.

Tras perder el referéndum, el oficialismo recurrió al Tribunal Constitucional de Bolivia, que en noviembre del año pasado le dio la razón al entender que la Convención de Americana de los Derechos Humanos suscrita por el país prima sobre la propia Constitución y la ley electoral bolivianas, que limitan a dos los mandatos seguidos.

Con este fallo, que defiende el derecho de un gobernante a ser elegido y del pueblo a elegirlo, Morales puede concurrir de forma indefinida a la reelección y fue proclamado candidato del MAS el pasado diciembre en un acto masivo en Cochabamba (centro).

El mismo tribunal ya autorizó a Morales a presentarse en 2014 a un tercer periodo, al fallar que su primer mandato de 2006 a 2009 no cuenta porque el país se refundó con la Constitución de 2009.

(Lea: Evo Morales denuncia “golpe institucional” a presidencia de Bolivia en la OEA)

Con información de EFE - La Paz


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.