ETIAS, el permiso que deberán tener los colombianos para viajar a Europa

Conozca de qué trata este requisito que entrará en vigencia en noviembre de 2023.
países a los que pueden ingresar los colombianos con pasaporte
países a los que pueden ingresar los colombianos con pasaporte Crédito: Pexels

Viajar por el mundo es uno de los propósitos de algunos colombianos por estos días y los países europeos son los predilectos para temas de estudio, negocios, turismo y buscar mejores opciones de vida.

Ya desde hace varios años los colombianos pueden ingresar al espacio Schengen sin necesidad de pedir visado, por lo que los ciudadanos podrán estar en los 27 países europeos que la conforman.

Esta medida se aplica a visitantes que viajen en estancias cortas hasta por 90 días.

Sin embargo, desde noviembre de este año la medida que aplica para viajar a Europa tendrá cambios, pues entrará en vigor el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

Pasaporte colombiano
Para renovar el pasaporte colombiano debe solicitar una cita en la página de la Cancillería.Crédito: Colprensa

¿Qué es ETIAS?

Este es un sistema electrónico que autoriza y realiza un seguimiento de los visitantes de paísesque no necesiten un visado para acceder al espacio Schengen y que tiene cierta similitud con el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje de los EE. UU. (ESTA).

Y es que los trámites para aprobar este sistema se empezaron desde 2016 y se espera que esté listo a finales de este 2023.

El ETIAS "contribuirá a identificar cualquier riesgo de seguridad o migración irregular que puedan presentar los visitantes exentos de visado antes de que lleguen a las fronteras de la Unión Europea", asimismo, generará facilidades para el cruce de fronteras de viajeros que no planteen algún riesgo.

“Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen”, mencionó en su momento el presidente de la Comisión Europea, Jean. Claude Juncker.

Beneficios de ETIAS para los viajeros

  • Reducir trámites y períodos de espera
  • Mejorar la gestión en las fronteras de los países de la Unión Europea
  • Ayudar en la detección y reducción de crímenes
  • Prevendrá la migración irregular
  • Complementará la política de liberalización de visados de la UE
Icetex ofrece becas de estudio para España
Icetex ofrece becas de estudio para EspañaCrédito: iStock

¿Quién debe solicitar el permiso ETIAS?

Este trámite tendrá que ser realizado por los colombianos y ciudadanos que están exentos de visado y deseen viajar a Europa por tiempos cortos (90 días).

Cabe destacar que los países que se encuentran en el acuerdo del espacio Schengen son Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Y si quiere también visitar países como Rumanía, Bulgaria, Chipre y Croacia deberá contar con el Etias.

¿Cómo solicitar el permiso y desde cuándo?

Desde que se active el inicio de este trámite, los ciudadanos tendrán que solicitarlo antes de su viaje a Europa.

Para ello deberá diligenciar una solicitud en línea que en la mayoría de los casos se aprobará de manera automática.

Este tendrá un costo de 7 euros, unos 35.000 pesos colombianos y será válido durante tres años para entrar en diferentes oportunidades al espacio Schengen.

¿Qué documentos se necesitan?

Para poder hacer la solicitud, deberá tener a la mano los siguientes documentos:

  • Pasaporte colombiano, con una validez superior a tres meses luego de su salida de Europa.
  • Dirección de correo electrónico para recibir la autorización Etias aprobada de forma digital.
  • Tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tarifa de Etias.

Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.