Estudio preliminar a vacuna rusa arroja resultados alentadores, según The Lancet

Según la revista médica, la administración sucesiva de la Sputnik V "genera la producción de anticuerpos".
Vacuna rusa contra coronavirus
Vacuna rusa contra coronavirus Crédito: AFP

Un grupo de pacientes que participó en un estudio preliminar sobre la vacuna rusa contra el coronavirus desarrolló una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves, según publicó este viernes la revista The Lancet.

Estos resultados no prueban sin embargo que la vacuna, bautizada Sputnik V, proteja eficazmente contra una infección del COVID-19, debido a que son necesarios otros estudios de mayor envergadura, afirmaron varios expertos.

Lea aquí: Laboratorios Sanofi y GSK arrancaron a probar en humanos posible vacuna Covid

El 11 de agosto, las autoridades rusas anunciaron que su vacuna entraba en la tercera y última fase de ensayos clínicos, pero que no iban a esperar los resultados de esta, en la que "participan miles de personas", puesto que su intención era homologarla en septiembre.

El anuncio fue acogido con escepticismo por muchos investigadores y algunos países como Alemania, que dudaron sobre su eficacia y seguridad, debido sobre todo a la ausencia de datos públicos sobre los ensayos conducidos hasta el momento.

El presidente Vladimir Putin también afirmó que la vacuna garantizaba una "inmunidad duradera" a la COVID-19.

La Sputnik V consta de dos componentes diferentes, administrados en dos inyecciones con tres semanas de intervalo, indicó el estudio publicado en la revista médica The Lancet. Se trata de una vacuna de "vector viral" que utiliza dos adenovirus humanos transformados y adaptados para combatir el COVID-19.

Lea además: OMS advierte que este año no habrá vacunaciones masivas contra coronavirus

La publicación se basa en dos pequeños estudios, realizados con dos formulaciones diferentes del Sputnik V, entre 76 adultos voluntarios en buen estado de salud.

Ambos concluyeron que ninguno de los dos componentes de la vacuna provocó "efectos indeseables graves" y que su administración sucesiva "genera la producción de anticuerpos".

Fueron realizados entre el 18 de junio y el 3 de agosto por investigadores de los ministerios rusos de Sanidad y Defensa y financiados por el primero.

Según la OMS, hay 176 proyectos de vacunas en curso en el mundo, de los cuales 34 están en fase de ensayos clínicos, lo que significa que empezaron a ser probados en seres humanos. Entre estos, nueve se hallan en la fase tres, la más avanzada.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.