¿Cuál es el billete de dólar que ya no se aceptará en bancos y cajeros?

Reserva Federal implementa cambios para mejorar la seguridad y circulación del dinero.
Dólares y una mujer sorprendida
El principal cambio que afecta a los usuarios de billetes de US$50. Crédito: Pexeles

Como parte de un plan para actualizar el sistema financiero, la Reserva Federal de Estados Unidos ha puesto en marcha una serie de cambios que afectarán a la circulación de los billetes de US$50. Estos ajustes incluyen la retirada de billetes en mal estado y la emisión de nuevos diseños con mayores características de seguridad, con el fin de garantizar la integridad del dinero en circulación.

Actualización del billete de US$50: ¿cuáles son los cambios?

El principal cambio que afecta a los usuarios de billetes de US$50 es la decisión de no aceptar ciertos billetes en los bancos y cajeros automáticos. A partir de septiembre de 2024, entidades como Bank of America, JP Morgan Chase, Wells Fargo y Citibank implementarán esta medida, que tiene como objetivo excluir de circulación los billetes deteriorados y promover el uso de billetes en buen estado.

Lea también: Estados Unidos actualizó la lista de países que pueden entrar sin visa: ¿está Colombia?

Dólares y una mano
Estos ajustes incluyen la retirada de billetes en mal estado y la emisión de nuevos diseñosCrédito: Pexeles

El sistema financiero estadounidense está modernizándose, y esta actualización implica también la incorporación de nuevas características de seguridad en los billetes de US$50. Aunque otros billetes, como los de US$5, US$20 y US$100, seguirán siendo válidos, esta normativa específica busca mejorar la seguridad y disminuir los riesgos de falsificación.

¿Por qué los billetes de US$50 dejarán de aceptarse?

Esta decisión está relacionada con el esfuerzo de la Reserva Federal por asegurar que los billetes en circulación estén en condiciones óptimas y sean lo más seguros posible. Los billetes que presenten signos de deterioro, como rasgaduras, manchas o desgaste extremo, serán rechazados en los sistemas automáticos de bancos y cajeros.

De interés: Estados Unidos anunció cambios para la green card: trámite será más fácil

El objetivo es reforzar la seguridad del dinero y asegurar que los billetes circulen en buen estado, lo cual también contribuye a prevenir fraudes. Los nuevos billetes contarán con características que dificultarán su falsificación, protegiendo a los usuarios y asegurando un sistema monetario más seguro.

¿Por qué los dólares digitales son una inversión segura?
Esta decisión está relacionada con el esfuerzo de la Reserva Federal por asegurar que los billetes en circulación estén en condiciones óptimas.Crédito: Freepik

Para evitar contratiempos, las personas que posean billetes de US$50 en mal estado deberán cambiarlos en las oficinas de la Reserva Federal o en entidades autorizadas. Esta transición será progresiva, lo que permitirá a los usuarios adaptarse a la nueva normativa y evitar problemas en sus transacciones.

Las instituciones bancarias han lanzado campañas de información para educar a los clientes sobre la importancia de mantener sus billetes en buen estado. Además, los sistemas de detección de billetes deteriorados en los bancos y cajeros automáticos se han reforzado para garantizar el cumplimiento de esta nueva normativa.

¿Cuándo se empezarán a emitir los nuevos billetes de US$50?

La Reserva Federal ha establecido que los billetes de US$50 con un diseño actualizado empezarán a circular en 2028. Estos nuevos billetes contarán con características avanzadas de seguridad y serán parte de un cronograma de renovación que busca modernizar el sistema financiero de Estados Unidos.

Aunque el foco actual está en los billetes de US$50, cabe recordar que las denominaciones de US$500, US$1.000, US$5.000 y US$10.000 dejaron de producirse hace más de 50 años. Sin embargo, estos billetes siguen teniendo valor legal y se encuentran en el mercado numismático, principalmente en colecciones.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.