Estatuas confederadas serían retiradas del Capitolio de Estados Unidos

Así aparece consignado en una moción aprobada este miércoles en la Cámara de Representantes.
Capitolio de los Estados Unidos
Capitolio de los Estados Unidos Crédito: AFP

La Cámara de Representantes aprobó una moción para sacar del Capitolio en Washington las estatuas de líderes confederados, una iniciativa nacida tras las protestas antirracistas de las últimas semanas, que no cuenta con la venia del presidente, Donald Trump.

La ley aprobada por la Cámara Baja -donde los demócratas son mayoría- ordena a los arquitectos del Capitolio que identifiquen y que saquen al menos 10 estatuas, entre ellas la del general Robert E. Lee, el líder militar de los confederados, que lucharon por una secesión de Washington por oponerse al fin de la esclavitud.

La ley fue aprobada por 305 contra 113, y con este trámite pasa al Senado, donde los republicanos son mayoría y su destino es incierto.

Lea más: Día de la independencia de Estados Unidos terminó con banderas quemadas

En caso de ser aprobada por ambas cámaras, la ley necesitaría la firma del Presidente, que es contrario a deshacerse de los símbolos confederados.

La muerte de George Floyd el 25 de mayo pasado atizó un debate profundo en Estados Unidos con respecto a las desigualdades que sufre la población negra y los símbolos de la Confederación -extinta tras la guerra civil en 1865- están dentro de este debate.

Algunas de las representaciones de los líderes que promovieron una fallida secesión del sur de Estados Unidos están en lugares prominentes del Capitolio, como la galería de las estatuas.

"Hoy votamos para sacar las estatuas que representan el odio y el racismo, dando un importante paso adelante para deshacernos del odio", celebró la representante Barbara Lee, una congresista negra de California.

Para su colega Karen Bass, que representa a la Liga de Congresistas Negros, estas estatuas son una "aceptación de la supremacía blanca".

"Mis ancestros construyeron el Capitolio, y sin embargo, hay dentro monumentos a personas que redujeron a mis ancestros a la esclavitud", lamentó la representante.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali