Estados Unidos se endurece con Petro: "Le solicitamos que condene a Hamás"

"Nos consterna ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler".
Gustavo Petro y las críticas por su posición sobre Israel
Gustavo Petro y las críticas por su posición sobre Israel Crédito: Colprensa

Siguen creciendo las voces de rechazo frente a las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la guerra entre Israel y Gaza. Esta vez, la Embajada de Estados Unidos en Colombia condenó la posición del mandatario.

A través de su cuenta de X, la embajada referenció un trino de la embajadora Oficial para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, Deborah Lipstadt.

Lea: He sentido el apoyo del Gobierno de Israel a colombianos: embajadora de Colombia

La publicación de la embajadora, escrita en inglés, fue traducida por la cuenta de la Embajada de EE.UU. en Colombia. Dicho posteó señala que "nos consterna ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler".

Esto respondiendo a una publicación del presidente Petro en X, en la que hacía una comparación histórica entre Gaza y un barrio de la ciudad de Varsovia, después de "la insurrección judía y socialista en ese campo de concentración que fue destruido por la barbarie Nazi".

Lea: Embajada de Israel en Colombia nuevamente fue vandalizada

La publicación traducida por la Embajada, agrega: "Condenamos enfáticamente sus afirmaciones y le solicitamos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por los crueles asesinatos de hombres, mujeres y niños israelíes."

Las críticas llegan después de que otro vocero oficial de Estados Unidos, Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, mencionara a través de X que es "extremadamente inapropiado que cualquier tipo de respuesta de nuestros socios israelíes sea comparado con los nazis. Es increíblemente inapropiado. Lo que estamos viendo es a Israel lidiando y respondiendo a uno de los peores ataques terroristas que han experimentado y que fue perpetrado sobre civiles y ciudadanos".


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.