Estados Unidos rinde tributo a John McCain

Presidentes y primeros ministros de algunos países han exaltado la labor del senador, quien murió tras su lucha contra el cáncer.
Senador John McCain
Crédito: AFP

Las banderas ondeaban a media asta este domingo en la capital estadounidense, un día después de la muerte del senador republicano John McCain, piloto durante la guerra de Vietnam y candidato a la Casa Blanca, pero homenajeado de forma casi universal.

El senador republicano por Arizona murió el sábado pasado luego de 13 meses de lucha contra un cáncer cerebral, y un día después de haber abandonado su tratamiento médico. Tenía 81 años y 7 hijos, de los cuales tres de un primer matrimonio.

Así como para John F. Kennedy, Ronald Reagan o Rosa Parks, su ataúd será expuesto en la rotonda del Capitolio en Washington, un honor reservado a aquellos que han marcado la historia de Estados Unidos.

Según el New York Times, su féretro también será presentado en el capitolio de Arizona, el Estado del suroreste del país al que representó durante más de 35 años en el Congreso. Las exequias se llevarán a cabo en la Catedral nacional de Washington.

Los expresidentes Barack Obama y George W. Bush, un demócrata y un republicano, pronunciarán sus elogios fúnebres, a su pedido, según el Times.

Varios medios informaron hace unos meses que el senador había solicitado expresamente que Donald Trump no participara de su funeral; estaría previsto que sea el vicepresidente Mike Pence quien tome su lugar.

Su entierro se llevaría a cabo en el cementerio de la Academia naval de Annapolis, en la costa este, donde comenzó con su formación militar. Este programa no ha sido confirmado hasta el momento por la oficina del senador.

Él mismo había revelado en 2015 cual sería el epitafio que le gustaría tener sobre su tumba: "El sirvió a su país".

"Patriota", "héroe", "combatiente", "inconformista": las palabras con las cuales la clase política del país le rinde tributo tienen como punto común la carrera de este hombre al servicio de la nación.

"Es un patriota. Cualquiera sea el partido, es un patriota", dijo Hillary Clinton en una entrevista emitida por CNN.

Un homenaje, sin embargo, está ausente: el del actual presidente de Estados Unidos. Donald Trump (McCain había dicho en 2016 que no votaría por él y por quien no ocultaba su desprecio) escribió un breve mensaje de condolencias en Twitter a la familia McCain, pero sin evocar la trayectoria del fallecido senador.

"Mis condolencias y mis respetos más sinceros a la familia del senador McCain. Nuestros corazones y nuestras plegarias están con ustedes", escribió el Presidente.

Por el contrario, su esposa Melania, su hija Ivanka y el vicepresidente Pence, saludaron el servicio a la patria que realizó en vida el senador.

Reacciones internacionales

McCain era un asiduo visitante de capitales extranjeras, adonde viajaba regularmente integrando delegaciones parlamentarias. Se lo vio varias veces en Bagdad, en Medio Oriente e inclusive en Kiev, la capital de Ucrania, donde expresó su apoyo a la denominada "Revolución naranja".

El Primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y otros dirigentes extranjeros saludaron su memoria. La canciller alemana, Angela Merkel, le rindió tributo a "un defensor infatigable de una alianza atlántica fuerte".

McCain "ha sido siempre un excelente interlocutor para Francia", dijo Jean-Yves Le Drian, el ministro francés de Relaciones Exteriores, quien destacó su visita a Mali en las primeras semanas de la operación militar Serval en 2013 para reunirse con las tropas francesas.

En la otra costa del Pacífico, el periódico China Daily lo calificó como "un titán de la política estadounidense" y de ser la "conciencia del partido republicano".

Durante su vida, McCain no siempre fue una figura que acaparara el consenso. En las primarias presidenciales de 2000, cultivó una imagen de republicano centrista, pero fracasó ante George W. Bush, más en línea con la ortodoxia de los conservadores.

En el Senado fue un feroz partidario de la guerra de Irak y lamentó el retiro de las tropas estadounidenses bajo el mandato de Obama. Su defensa de un alza permanente de los gastos militares le valió criticas tanto de la derecha como de la izquierda por su irresponsabilidad presupuestaria.


Temas relacionados

Narcotráfico

Tes muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.
Ataque a lancha en el Pacífico



México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano