Breadcrumb node

Estados Unidos pintará de negro el muro fronterizo para frenar cruces ilegales

La pintura negra hará que el muro se caliente más y dificultará los cruces, según el Departamento de Seguridad Nacional

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 20, 2025 - 11:31
Migrantes cruzando a través de la frontera norte de México
Norte de México
AFP

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró que todo el muro fronterizo con México será pintado de negro como parte de una estrategia para dificultar el cruce de migrantes indocumentados. La medida, aseguró, responde a una instrucción directa del presidente Donald Trump.

Durante una visita a un tramo de la barrera en Nuevo México, Noem incluso tomó un rodillo y colaboró en la aplicación de la pintura. “Eso es específicamente a petición del presidente, quien entiende que con las altas temperaturas de aquí, cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más y dificulta aún más que la gente lo suba. Por eso, pintaremos todo el muro fronterizo sur de negro para asegurarnos de animar a la gente a no entrar a nuestro país ilegalmente”, afirmó.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, acompañó a Noem en el recorrido y señaló que la iniciativa también servirá para proteger el metal contra la oxidación, un problema recurrente en estructuras expuestas a condiciones extremas en el desierto.

Puede leer: Trump dice que la paz en Ucrania sería su camino para "ir al cielo"

La política migratoria de Trump ha estado marcada por la construcción del muro fronterizo, un proyecto que enfrentó retrasos legales y logísticos en su primer mandato, pero que en su segundo periodo se ha retomado con fuerza. El Congreso aprobó este verano una partida de 46.000 millones de dólares dentro de la denominada “Ley de un Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, financiando la finalización de la barrera.

Según Noem, el Departamento de Seguridad Nacional está levantando actualmente media milla de muro cada día. Sin embargo, precisó que el diseño varía según la geografía: en áreas desérticas se instalan barreras de gran altura, mientras que en regiones como Texas se trabaja en infraestructura fluvial a lo largo del Río Grande, donde se extienden más de 3.200 kilómetros de frontera.

Además del muro, la administración Trump ha reforzado la vigilancia en la frontera sur mediante el despliegue de miles de militares, a quienes se les ha autorizado controlar franjas de terrenos públicos convertidos en zonas de carácter militar. “Entrar en esos territorios equivale a ingresar en una base del Ejército, lo que permite la detención tanto por la Patrulla Fronteriza como por el Departamento de Defensa”, explicó en su momento el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El endurecimiento de estas medidas coincide con una drástica caída en los cruces ilegales. En junio, apenas 6.000 migrantes fueron detenidos en toda la frontera sur, la cifra mensual más baja en décadas. La comparación contrasta con la administración Biden, cuando las detenciones llegaron a superar 6.000 por día en algunos periodos.

No se pierda: ¿Qué zonas de EE. UU. están en peligro por el huracán Erin?

Noem concluyó asegurando que la administración Trump seguirá apostando por un muro “más alto, más profundo y más resistente” como símbolo de la política migratoria de línea dura.

Fuente:
Sistema Integrado de Información