EE.UU. evalúa que familias separadas en la frontera se queden en el país

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que era urgente resolver la situación de los menores separados de sus padres.
El drama de los niños en la frontera.
El drama de los niños en la frontera. Crédito: AFP

El Gobierno estadounidense aseguró este lunes que "explorará" cómo permitir que las familias de inmigrantes separadas en la frontera bajo el mandato del expresidente Donald Trump se queden a vivir legalmente en Estados Unidos si así lo desean, y financiará servicios legales y de salud para ellos.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, hizo el anuncio durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en la que subrayó la "urgencia" de solucionar la situación de los cientos de menores indocumentados que fueron separados de sus padres en la frontera bajo el Gobierno de Trump y cuyos progenitores aún no han sido localizados.

"Nuestra esperanza es reunir a las familias, ya sea aquí o en su país de origen. Confiamos en poder darles a elegir. Y si de hecho quieren reunirse aquí en los Estados Unidos, exploraremos vías legales para que se queden en Estados Unidos", afirmó Mayorkas.

Le puede interesar: EE.UU. se reserva acciones contra Bin Salman por caso de Khashoggi

Los abogados de muchas familias afectadas por la política de "tolerancia cero" en 2017 y 2018 han pedido en una demanda judicial que el Gobierno de Joe Biden permita que los padres que fueron deportados tras ser apartados de sus hijos puedan volver a Estados Unidos para reunirse con ellos, y vivir en ese país.

Hace un mes, Biden anunció la creación de un grupo de trabajo dedicado a reunir a las familias separadas en la frontera bajo el mandato de Trump, mediante una política que los tribunales frenaron en junio de 2018 y que afectó a más de 2.500 menores.

El pasado octubre, todavía no se habían localizado a los padres de 545 de esos menores afectados por la política, según un grupo de abogados designado por un tribunal federal para las reunificaciones.

Además de contemplar la posibilidad de ofrecer vías legales para que las familias separadas se reúnan en Estados Unidos, el grupo de trabajo creado por Biden también cubrirá ciertos costes de transporte, servicios de salud, legales y de educación para los migrantes afectados, de acuerdo con la cadena NBC News.

También se considerará incluir a los hermanos de los niños separados en la frontera de sus padres en el plan de reunificación que se lleve a cabo, según un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional citado por NBC News.

La mayoría de los inmigrantes afectados por la política de separación de familias procedían de Guatemala, Honduras o El Salvador, con cuyos cancilleres conversó Mayorkas el pasado viernes.

El responsable de Seguridad Nacional e inmigración de Estados Unidos anunció además que el grupo de trabajo para el tema tiene desde el pasado viernes una directora ejecutiva, Michelle Brané, una experta en los derechos de los indocumentados detenidos y exdirectora de derechos de migrantes en la Comisión de Mujeres Refugiadas.

Lea también: EE.UU. certifica a Colombia por su lucha contra las drogas

Aunque la llegada de indocumentados a la frontera de Estados Unidos con México se duplicó en enero, Mayorkas negó este lunes que haya una crisis en la zona limítrofe, y recordó que su Gobierno sigue negando la entrada a prácticamente todos los que llegan sin papeles, debido a la pandemia.

"No estamos diciendo que no vengan (los solicitantes de asilo), estamos diciendo que no vengan ahora", recalcó Mayorkas, al asegurar que al nuevo Gobierno le está llevando tiempo reconstruir "prácticamente desde cero" el sistema de inmigración que "desmanteló" Trump.

"Lleva tiempo salir de las profundidades de la crueldad que estableció la Administración anterior a la nuestra", insistió.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez