Breadcrumb node

España registra un déficit comercial de 25.112 millones en el primer semestre

Las importaciones crecieron más que las exportaciones, mientras suben ventas a Asia y África.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 18, 2025 - 09:25
España
El déficit comercial de España aumenta por el crecimiento de importaciones frente a exportaciones.
Foto: AFP

El déficit comercial acumulado por España en el primer semestre del año se situó en 25.112,7 millones de euros, un 58,7 % más respecto al mismo periodo de 2024, en un contexto de tensiones comerciales y con las importaciones creciendo más que las exportaciones.

Según la balanza comercial publicada este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las importaciones entre enero y junio alcanzaron 222.263,6 millones, un 5,4 % más, mientras que las exportaciones subieron 1 %, hasta 197.150,9 millones. La tasa de cobertura, que mide el cociente entre exportaciones e importaciones, se situó en 88,7 %, 3,8 puntos menos que en junio de 2024 (92,5 %).

Más noticias: Analista revela por qué la derecha llega al poder en Bolivia tras 20 años del MAS

Suben las exportaciones a Latinoamérica

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (UE), que representan el 61,8 % del total, cayeron en junio un 0,2 % interanual; las ventas a la zona euro (53,3 %) descendieron 1,1 %, mientras que las destinadas al resto de la UE (8,4 %) aumentaron 5,5 %.

En los mercados fuera de la UE, destacan los incrementos de las exportaciones españolas a Asia (7,1 %) y África (7,4 %), frente a los descensos en Oceanía (−25,6 %), América del Norte (−3,9 %) y América Latina (−5,1 %).

Respecto a Estados Unidos, cuya administración aplica aranceles del 15 % a productos procedentes de la UE, las exportaciones hasta junio disminuyeron 5,1 %, hasta 8.754,5 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron 10,1 %, hasta 15.837,9 millones, dejando un déficit de 7.083,4 millones para España.

Los principales sectores exportadores durante el periodo fueron alimentación, bebidas y tabaco (+5,5 %), bienes de equipo (−0,1 %) y productos químicos (+9,7 %). Entre los descensos destacan las exportaciones de productos energéticos (−18,5 %) y del sector automotriz (−8,9 %).

Le podría interesar: Caída récord del superávit comercial de la UE con EE. UU.

En cuanto a las importaciones, los sectores más relevantes fueron bienes de equipo (+8,2 %), productos químicos (+10,5 %), alimentación, bebidas y tabaco (+7,9 %) y productos energéticos, que se redujeron 6,6 %.

Fuente:
EFE