Justicia de España ordenó a Interpol la entrega inmediata del 'Pollo' Carvajal a EE.UU.

Hugo Carvajal, señalado de ser jefe del contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez, lleva dos años preso en España.
Hugo, el 'Pollo' Carvajal
Hugo, el 'Pollo' Carvajal Crédito: AFP

La Audiencia Nacional ordenó a Interpol la entrega "inmediata" a Estados Unidos (EEUU) del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que declaró infundada la demanda que éste presentó para evitar su entrega.

Fuentes policiales indicaron a la agencia EFE este martes que aún no se ha determinado una fecha concreta para ejecutar la entrega.

Una vez alzada la medida cautelar que acordó el Tribunal Europeo mientras resolvía la demanda, la Sección Tercera de lo Penal insta a Interpol a la entrega del reclamado, en ejecución de lo acordado por el Pleno de la Sala de lo Penal el 8 de noviembre de 2019, así como en los autos de 26 de noviembre y 3 de diciembre de 2021.

La Sala ordena que se comunique esta resolución a la embajada de Estados Unidos en España y al director del centro penitenciario donde el reclamado se encuentra interno.

Lea también: Extradición a EE.UU. del 'Pollo' Carvajal está cada vez más cerca

El tribunal con sede en Estrasburgo rechazó todos los argumentos con los que el que fuese jefe del contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez pretendía paralizar su entrega a Estados Unidos, como lleva haciendo desde hace años.

Allí la Justicia le reclama por delitos equivalentes en España a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas.

Según la reclamación de Estados Unidos, Carvajal integraba una organización dedicada al narcotráfico y relacionada con las Farc, tanto en Venezuela como en Colombia, y con destino a EE.UU. Se le acusa de participar junto a otros miembros del conocido como cártel de los Soles en actividades de narcotráfico a gran escala en coordinación con las Farc durante 20 años.

La demanda ante el tribunal de Estrasburgo mantenía paralizada la entrega y, una vez que ésta ha sido desestimada, la Audiencia Nacional la reactiva.

En octubre de 2021, cuando la extradición tenía ya fecha, la Audiencia Nacional se vio obligada a suspenderla a petición de la defensa, que acabó recurriendo al TEDH para paralizarla.

El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, compuesto por una veintena de magistrados, dio luz verde a la entrega en 2019 tras revocar la decisión de la sección tercera de rechazarla, lo que le permitió salir de prisión, por lo que se encontraba en libertad cuando se conoció la decisión definitiva.

De este modo, cuando la Sala ordenó a la Policía localizar al reclamado, este estaba ya en paradero desconocido y no pudo ser detenido hasta casi dos años de después de darse a la fuga.

Fue encontrado en un piso en Madrid en el que se ocultaba y que la Policía española localizó con la ayuda de la DEA estadounidense.

Tras esa nueva detención ingresó en la prisión de Estremera (Madrid) a la espera de ser extraditado y desde entonces ha tratado de evitar su entrega a EE.UU. por todos los medios, incluido el de desvelar presuntas tramas de corrupción del régimen chavista con exdirigentes políticos de la formación española de izquierdas Podemos.

Cuando se produjo la detención y se dictó su ingreso en prisión provisional, los magistrados acordaron paralizar la entrega al no haberse resuelto una primera petición de asilo, que finalmente le fue denegada.

Le puede interesar: Detienen a ciudadano argentino buscado por la Interpol

Su abogada formuló acto seguido una segunda petición de asilo, que pese a haber sido rechazada de nuevo por Interior, continúa su recorrido por la vía de los recursos, si bien no es óbice para ejecutar la entrega.

Al volver a prisión, comenzó su ofensiva judicial, que, aparte de la batería de recursos, también pasó por ofrecerse a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, cuyo juzgado tramitó la petición de extradición.

En esas confesiones apuntó a Podemos por haberse supuestamente beneficiado de dinero de las arcas venezolanas para su financiación, lo que llevó al juez Manuel García Castellón a abrir una investigación que finalmente tuvo que archivar por orden de la Sala de lo Penal.

No obstante, su juzgado mantiene abierta una causa al fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, por delitos de blanqueo y falsedad documental derivada de las manifestaciones que hizo Carvajal y otros testigos protegidos que él propuso citar a declarar.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.