España ofreció la cooperación para atender la emergencia ambiental en Perú por derrame de petróleo

El secretario de Estado español llegó este mismo miércoles a Perú para hacer "una evaluación" de la situación.
Derrame de petróleo en playas del Perú
Derrame de petróleo en playas del Perú. Crédito: AFP

El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, ofreció este miércoles la cooperación de su país a Perú para atender la emergencia ambiental causada por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en una refinería operada por Repsol en el norte de Lima.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, Fernández Trigo expresó su solidaridad con Perú y ofreció cooperación para asistir el derrame "sobre la base de su experiencia en la materia" durante la reunión que sostuvo esta mañana en Lima con el viceministro de Relaciones Exteriores peruano, Luis Enrique Chávez.

Por su parte, Chávez agradeció las muestras de fraternidad como "reflejo del buen estado de la relación bilateral" y resaltó el rol de su despacho en la canalización de los ofrecimientos de cooperación internacional para la remediación del daño ambiental que desde hace más de quince días azota el mar y las costas de Lima y el Callao.

Lea aquí: Alrededor de 12 personas murieron tras consumir cocaína adulterada

El secretario de Estado español llegó este mismo miércoles a Perú para hacer "una evaluación" de la situación del derrame producido desde la refinería La Pampilla, que opera la española Repsol en el distrito de Ventanilla, en la provincia del Callao, colindante con Lima Metropolitana.

Fuentes de la embajada de España confirmaron que, al llegar a la capital peruana, Fernández Trigo de inmediato comenzó sus reuniones de trabajo, que incluyen una visita a la refinería, junto con representantes de la empresa, entre ellos el director ejecutivo de Repsol en Perú, Jaime Fernández-Cuesta.

Durante su visita al país, el diplomático español también planea reunirse con autoridades del gobierno peruano antes de volver a España durante la tarde del jueves.

El Gobierno de Perú paralizó este lunes las actividades de carga y descarga de barcos petroleros en La Pampilla, una decisión que la petrolera afirmó que espera solucionar con las autoridades "en aras de garantizar el suministro de sus productos".

Repsol recordó que La Pampilla abastece el 40 % del mercado peruano de combustibles y que, por eso, hará "los mayores esfuerzos para evitar el riesgo de desabastecimiento de productos esenciales para los ciudadanos peruanos y el desarrollo del país".

La empresa informó que la cantidad de crudo derramado alcanzó los 10.396 barriles (1,65 millones de litros), una cifra muy superior a los 6.000 barriles que señaló al principio y levemente menor a los 11.900 barriles (1,9 millones de litros) estimados por las autoridades peruanas.

El derrame se produjo en el terminal número 2 de la refinería, al soltarse o desprenderse presuntamente la plataforma de colectores, en coincidencia con un nivel inusitado del mar a causa del tsunami generado por la erupción volcánica en Tonga.

El petróleo derramado se ha esparcido a lo largo de unos 50 kilómetros de costa, desde Ventanilla, en el Callao, hasta la ciudad de Chancay, en el norte del departamento de Lima.

Le puede interesar: ¿Cómo será el mundo después del COVID-19?

En superficie, el crudo se ha extendido por 11,9 kilómetros cuadrados entre playas y agua, según el último reporte ofrecido por las autoridades peruanas.

La compañía informó durante el último fin de semana que el 35 % del petróleo ya ha sido recuperado en labores de limpieza del mar y de las playas, y que para potenciar estas acciones transportaría a Perú equipos adicionales desde Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Putin inician cumbre en busca de poner fin a la guerra comercial

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad