Escocia no sería partidaria de un nuevo referendo de independencia

En 2014 lo intentaron y no pasó. No obstante, el Brexit reavivó tales intenciones.
Glasgow, en Escocia, cuando se adelantó campaña por el referendo
Glasgow, en Escocia, cuando se adelantó campaña por el referendo, en 2014 Crédito: AFP

La mayoría de escoceses no quiere que se celebre un nuevo referéndum de independencia del Reino Unido durante los próximos cinco años, reveló este martes una encuesta elaborada por la firma demoscópica Survation.

Aunque el sondeo otorga al Partido Nacionalista Escocés (SNP), que gobierna la región y defiende la independencia, una ventaja de 19 puntos sobre la segunda fuerza (los conservadores), las cifras muestran que menos de un tercio quiere otra consulta a corto plazo.

La encuesta, encargada por el periódico Daily Mail y se realizó sobre una base de más de 1.000 escoceses del 10 al 11 de enero, concluyó que el 32 % rechaza un nuevo plebiscito en cualquier momento, el 28 % no quiere volver a las urnas antes de 2024 y el 40 % restante está a favor de ser consultado.

Lea también: Reino Unido y EE.UU. seguirán cooperando en mercados derivados tras el Brexit

Escocia ya celebró un referéndum de independencia del Reino Unido en 2014, en que el 55 % rechazó la separación, y aunque se pensó entonces que la cuestión quedaba zanjada para al menos una generación, la victoria del "brexit" en la consulta de 2016 ha reabierto el debate.

Respecto a la intención de voto de cara a las próximas elecciones regionales previstas para 2021, el SNP mantendría el Ejecutivo con un 43 % de los votos, seguido por el Partido Conservador con un 24 % y el Laborista con un 22 %. De los datos se desprende que en el próximo Parlamento continuaría habiendo una mayoría en favor de la independencia si se suma el porcentaje del Partido Verde que estaría en el 10 %.

Existe además una mayoría (46 %) en favor de que se convoque el llamado "People's Vote", un segundo plebiscito para poder decidir de nuevo la permanencia o salida de la Unión Europea (UE), mientras un 34 % lo rechaza y el 20 % no se posiciona. El vicepresidente del SNP, Keith Brown, afirmó que la independencia es "más popular" entre los votantes escoceses "que cualquier tipo de acuerdo sobre el 'brexit'", al aludir que el 62 % optó por la permanencia en el club comunitario.

Lea también: Negociación del brexit, bloqueada en víspera del voto crucial en Londres

"El apoyo a la independencia ahora es más alto que el respaldo a cualquier tipo de 'brexit', razón por la cual los tories (conservadores) tienen miedo de dar a la ciudadanía la opción de opinar sobre su futuro, porque temen perder", señaló. Se refirió así a la negativa ya expresada por el Gobierno de la conservadora Theresa May, en caso de que se produzca una petición formal del Ejecutivo escocés para convocar una nueva consulta.

La directora ejecutiva de la organización "Escocia en la Unión", Pamela Nash, resaltó que más de la mitad de los escoceses no quiere un nueva votación sobre esta cuestión e instó a la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, a "escuchar lo que la gente le está diciendo". Y sostuvo. "El Gobierno del SNP tiene el deber de servir a todos en Escocia, no solo a la minoría que quiere irse del Reino Unido".


Temas relacionados

Narcotráfico

Tes muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.
Ataque a lancha en el Pacífico



México ordena juicio contra ‘El Comandante’ por el homicidio de B-King y DJ Regio Clown

La dependencia precisó que la autoridad judicial consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público.

EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano