Erupción de volcán en Guatemala deja al menos 69 fallecidos

Hay 46 heridos, más de 1,7 millones de afectados, 3.271 evacuados y 1.877 albergados.
Volcán de Fuego en Guatemala
El volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura registró una potente erupción. Crédito: Volcán de Fuego en Guatemala - AFP

Al menos 69 personas murieron en Guatemala a causa de la potente erupción del volcán de Fuego, que arrasó varios poblados cercanos con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, informaron este lunes las autoridades.

El director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Fanuel García, señaló que ese organismo colabora en la identificación de los cuerpos de las 69 personas que han recibido tras la erupción registrada el domingo.

"El trabajo científico del equipo de especialistas da cuenta del ingreso de 69 personas fallecidas" producto de la avalancha de lodo y ceniza que arrasó varias comunidades en la ladera del coloso, precisó el Inacif.

La nota indica que hasta el momento solo 17 personas han sido identificadas por medio "de huellas dactilares y características físicas".

Además hay 46 heridos, más de 1,7 millones de afectados, 3.271 evacuados y 1.877 albergados en los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste), que junto al de Chimaltenango (oeste) son los más afectados por la erupción volcánica.

El volcán registró el domingo una devastadora erupción de ceniza y rocas, que provocó el cierre temporal de las operaciones en el único aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, pero este lunes la terminal aérea fue habilitada.

El presidente Jimmy Morales decretó tres días de duelo y estado de calamidad en los tres departamentos afectados y visitó este lunes la zona.

Desolación en zona

Los socorristas se movilizan buscando sobrevivientes entre las casas destruidas y plantaciones completamente calcinadas por la furia del volcán, de 3.763 metros de altura, situado a 35 km al suroeste de la capital.

En el corazón de la tragedia, las escenas son catastróficas. Un periodista de la AFP observó al menos tres cuerpos calcinados entre los escombros del caserío San Miguel Los Lotes, vecino de la golpeada aldea El Rodeo, donde socorristas, soldados y policías buscaban sobrevivientes.

Gallinas, patos y perros muertos también yacían entre el lodo y la ceniza, mucha aún humeante, mientras que otros animales domésticos eran rescatados por vecinos.

"No me quería ir, sino regresar y no puede hacer nada para salvar a mi familia", dice a la AFP entre lágrimas Eufemia García, de 48 años, quien busca a tres hijos, su mamá, sobrinos y hermanos.

García, vecina de Los Lotes, comentó que se salvó porque su esposo la sacó del lugar.

"El volcán ha hecho erupción, pero nunca de ésta manera", comenta a la AFP Gustavo Larios, un albañil de 27 años que junto a varios vecinos y con pañuelo en el rostro recorre las calles del caserío en busca de familiares y amigos desaparecidos.

En imágenes difundidas en la televisión y en redes sociales se ven enormes columnas de ceniza, algunos cadáveres semicubiertos por el material expulsado por el volcán y viviendas y vehículos destruidos.

El secretario de la Conred, Sergio Cabañas, indicó que los fallecidos quedaron atrapados en el material incandescente que descendió del volcán.

La erupción concluyó después de 16 horas y media de actividad, pero "existe la probabilidad de una reactivación", advirtió el Instituto de Vulcanología, recomendando mantener la precaución en las zonas afectadas.

Temen hallar más muertos

Cabañas no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay "personas desaparecidas, pero ignoramos cuántas personas son porque se está haciendo el recuento con las comunidades".

Muchos sobrevivientes salieron de las zonas afectadas con el cuerpo cubierto de ceniza, mientras otros que resultaron heridos eran atendidos por socorristas.

El llamado Grupo de Donantes, integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en Guatemala expresaron su solidaridad y respaldo para superar la tragedia.

Desde Washington, la portavoz del departamento de Estado, Heather Nauert, señaló en un comunicado que su país prestará ayuda a los damnificados.

"Los Estados Unidos prestarán asistencia a las familias afectadas por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala y envían sus condolencias a los seres queridos de quienes perecieron como resultado de este terrible desastre natural. Nuestra Embajada en Guatemala está en contacto con las autoridades de Guatemala y está dispuesta a apoyar sus esfuerzos según sea necesario", indicó Nauert en la nota.

México, El Salvador y Honduras también ofrecieron asistencia.

En El Salvador, el gobierno y organizaciones civiles comenzaron a recoger alimentos, agua y ropa para los afectados en Guatemala, dijo a la AFP Alejandra Barrientos, portavoz del gubernamental Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).

El volcán de Fuego, situado entre Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, había generado su primera erupción de 2018 en enero pasado.

Este volcán provocó en septiembre de 2012 la última emergencia por erupción en el país, causando la evacuación de unos 10.000 habitantes asentados en poblados al sur del coloso.

En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (20 km al sur de la capital).


Temas relacionados

China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país