La reunión que podría definir el futuro de la guerra civil en Siria

El objetivo es evaluar la situación en Siria, especialmente en Idlib, para poner fin al conflicto.
Bombardeos en Siria
Bombardeos en Siria. Crédito: AFP

Los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Rusia, Vladimir Putin, e Irán, Hasan Rohaní, analizan este lunes la situación en Siria en una nueva cumbre trilateral que pretender dar impulso a una resolución del conflicto en el país.

"El objetivo es evaluar la situación en Siria, especialmente en Idlib, para poner fin al conflicto y proporcionar las condiciones necesarias para la repatriación voluntaria de refugiados. Se debatirán los pasos para establecer una solución política permanente", señaló ayer Presidencia turca en un comunicado.

Antes de la cumbre Erdogan mantendrá reuniones bilaterales con ambos líderes.

Lea también: Trump libera petróleo de las reservas tras ataque en Arabia Saudí

Rohaní declaró anoche antes de su partida hacia Turquía que espera que en la cumbre se tomen "medidas efectivas" y que los tres países puedan "ayudar a la gente y al futuro de Siria".

Se espera que Putin llegue Ankara en las próximas horas.

La reunión trilateral se produce en un momento de gran tensión en la región siria de Idlib, último bastión opositor al régimen.

El pasado 31 de agosto el Ejército sirio, apoyado por Moscú, aceptó un alto el fuego en la zona, aunque las hostilidades no han cesado.

Turquía, valedora de la oposición, ha expresado su preocupación por las operaciones del régimen de Bachar al Asad en Idlib y teme que se produzca una nueva oleada de refugiados hacia Turquía.

Lea también: Trump confirmó la muerte del hijo de Osama bin Laden

Ankara, Moscú y Teherán han celebrado trece reuniones dentro de las conversaciones de Astaná, iniciadas en enero de 2017, con el objetivo de encontrar una solución el conflicto sirio.

Se espera que Erdogan informe sobre el resultado de la cumbre de hoy al presidente estadounidense, Donald Trump, en el encuentro que ambos mantendrán en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU que comienza esta semana


Temas relacionados

Huracán

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Tormenta Tropical Melissa



Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano