Enviado de la UE pide investigación profunda por asesinatos durante manifestaciones en Colombia

Eamon Gilmore transmitirá sus observaciones a la UE, que luego emitirá recomendaciones sobre DD.HH. e implementación de la paz.
Eamon Gilmore, Enviado Especial de la UE para la paz en Colombia
Eamon Gilmore, Enviado Especial de la UE para la paz en Colombia Crédito: AFP

El enviado especial de la Unión Europea (UE) para la paz en Colombia, Eamon Gilmore, insistió nuevamente este viernes en la preocupación por los asesinatos de manifestantes durante las protestas de las últimas semanas en el país y pidió una investigación profunda de los hechos.

Gilmore, que también ejerce como representante especial de la UE para los derechos humanos, aseguró que le ha expresado a los representantes gubernamentales y de instituciones con los que se ha reunido en estos dos últimos días "la gran preocupación y alarma de la UE por la violencia que ha ocurrido en las protestas".

"Yo mismo he estado impresionado porque manifestantes pacíficos hayan recibido disparos y en muchas ocasiones asesinados", alegó Gilmore en rueda de prensa en Bogotá, quien confirmó haber expresado a varios actores el deseo de la UE de una "investigación plena de estos incidentes y que se lleve ante la justicia a los responsables".

Lea también: António Guterres seguirá como secretario general de la ONU por otros cinco años

Gilmore señaló además que teniendo en cuenta que las manifestaciones son un derecho democrático, se debe gestionar el manejo que la Policía Nacional le da a estas concentraciones para que, precisamente, se protejan los derechos humanos.

El Enviado Especial transmitirá sus observaciones en materias de respeto a los derechos humanos y a la implementación del Acuerdo de Paz a la UE, que luego emitirá recomendación al respecto.

Sobre el acuerdo de paz, Gilmore dijo que, como se lo dijo al presidente Iván Duque en su reunión de este jueves, hacía un llamado "a las partes involucradas" a su completa implementación ahora que el país se acerca a los cinco años" desde la firma del acuerdo.

Reconoció que aun hay cosas por implementar, pero también hay progresos y particular en el trabajo de la justicia transicional", tras haber iniciad importantes casos.

Le puede interesar: "No compartas fake news": Oficina Electoral de Perú a Andrés Pastrana

Gilmore, reiteró el apoyo de la UE a las tres instituciones surgidas del acuerdo de paz: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero