Enviado de la UE pide investigación profunda por asesinatos durante manifestaciones en Colombia

Eamon Gilmore transmitirá sus observaciones a la UE, que luego emitirá recomendaciones sobre DD.HH. e implementación de la paz.
Eamon Gilmore, Enviado Especial de la UE para la paz en Colombia
Eamon Gilmore, Enviado Especial de la UE para la paz en Colombia Crédito: AFP

El enviado especial de la Unión Europea (UE) para la paz en Colombia, Eamon Gilmore, insistió nuevamente este viernes en la preocupación por los asesinatos de manifestantes durante las protestas de las últimas semanas en el país y pidió una investigación profunda de los hechos.

Gilmore, que también ejerce como representante especial de la UE para los derechos humanos, aseguró que le ha expresado a los representantes gubernamentales y de instituciones con los que se ha reunido en estos dos últimos días "la gran preocupación y alarma de la UE por la violencia que ha ocurrido en las protestas".

"Yo mismo he estado impresionado porque manifestantes pacíficos hayan recibido disparos y en muchas ocasiones asesinados", alegó Gilmore en rueda de prensa en Bogotá, quien confirmó haber expresado a varios actores el deseo de la UE de una "investigación plena de estos incidentes y que se lleve ante la justicia a los responsables".

Lea también: António Guterres seguirá como secretario general de la ONU por otros cinco años

Gilmore señaló además que teniendo en cuenta que las manifestaciones son un derecho democrático, se debe gestionar el manejo que la Policía Nacional le da a estas concentraciones para que, precisamente, se protejan los derechos humanos.

El Enviado Especial transmitirá sus observaciones en materias de respeto a los derechos humanos y a la implementación del Acuerdo de Paz a la UE, que luego emitirá recomendación al respecto.

Sobre el acuerdo de paz, Gilmore dijo que, como se lo dijo al presidente Iván Duque en su reunión de este jueves, hacía un llamado "a las partes involucradas" a su completa implementación ahora que el país se acerca a los cinco años" desde la firma del acuerdo.

Reconoció que aun hay cosas por implementar, pero también hay progresos y particular en el trabajo de la justicia transicional", tras haber iniciad importantes casos.

Le puede interesar: "No compartas fake news": Oficina Electoral de Perú a Andrés Pastrana

Gilmore, reiteró el apoyo de la UE a las tres instituciones surgidas del acuerdo de paz: la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).


Temas relacionados

Estados Unidos

Tránsito aéreo en EE. UU. podría reducirse al mínimo por cierre de gobierno, advierte secretario de Transporte

El domingo por la mañana, se registraban más de 1.330 cancelaciones de vuelos dentro de Estados Unidos y hacia y desde este país.
Tránsito aéreo en Estados Unidos



Foto en Washington muestra a Petro y Maduro como presos, según investigación

Revelan datos de una carpeta sobre la “Doctrina Trump para Colombia” y posibles planes contra Petro.

Japón levanta la alerta de tsunami tras el terremoto de 6.9, pero advierte sobre posibles réplicas

El sismo provocó un breve apagón y la suspensión parcial de los servicios del 'shinkansen', el tren bala japonés.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología