Encuesta revela que 39% de peruanos cree que hubo irregularidades en elecciones presidenciales

Dos de cada cinco encuestados piensa que las recientes elecciones fueron, en general, limpias.
Keiko Fujimori y Pedro Castillo se disputan la segunda vuelta de las elecciones en Perú
Keiko Fujimori y Pedro Castillo se disputan la segunda vuelta de las elecciones en Perú Crédito: AFP

Dos de cada cinco peruanos piensa que las recientes elecciones peruanas entre el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori fueron en general limpias y justas, según una encuesta publicada este domingo.

El sondeo de la encuestadora Ipsos difundido en el diario El Comercio señala que el 39 % de los entrevistados piensa que hubo irregularidades menores en favor de ambos candidatos pero que no adulteraron el resultado final, que da una victoria por la mínima a Castillo al obtener el 50,12 % de los votos válidos.

Solo el 13 % considera que hubo un fraude a favor de Castillo como sostiene sin pruebas fehacientes Fujimori, que solicitó anular unos 200.000 votos de zonas andinas, rurales y pobres donde su rival tuvo un apoyo abrumador, algo que los jurados electorales han rechazado en bloque por falta de evidencias.

También hay un 13 % que sostiene que hubo un fraude a favor de Fujimori, pese a que no obtuvo la mayoría de los votos, al quedarse unos 44.000 votos por debajo de Castillo.

Otro 15 % piensa que hubo más irregularidades a favor de Castillo y otro 12 % que estas fueron en mayor número favorables a Fujimori pero sin llegar a calificarlas de fraude, mientras que otro 8 % no precisó ninguna opinión.

BAJA POPULARIDAD DE ENTES ELECTORALES

No obstante, solo el 45 % de los peruanos aprueba el desempeño de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), encargada del recuento oficial de los votos y cuyo jefe, Piero Corvetto, fue objeto de una agresión física en el Club Regatas Lima en medio de una campaña de desprestigio de su figura.

Asimismo, apenas el 37 % de los encuestados está de acuerdo con el desempeño del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), centro también de polémica al haber generado protestas por ambas partes de este conflicto a lo largo del proceso por distintas decisiones tomadas.

El 65 % rechaza el desempeño de Fujimori durante la segunda vuelta electoral, donde lideró una campaña contra el comunismo que consideraba que representaba su rival, mientras que solo un 30 % la aprueba.

La desaprobación de la líder del partido fujimorista Fuerza Popular es mayor en el sur del país (81 %), en el centro (74 %) y el oriente (72 %) y en el sector socioeconómico más bajo (70 %), que coinciden con los sectores donde Castillo obtuvo un apoyo electoral aplastante.

Por su parte, Castillo cuenta con una aprobación del 48 % por su comportamiento en la segunda vuelta frente a un 47 % que lo desaprueba, aunque este porcentaje se dispara al 61 % en Lima y al 65 % entre el sector más adinerado de los peruanos, justamente los principales bolsones de votos de Fujimori.

RECHAZO MASIVO A CERRÓN

En caso de que Castillo sea proclamado oficialmente como presidente electo, el 90 % de los encuestados cree que el líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, que tiene una condena de corrupción, no debería tener ninguna participación en el Gobierno.

En ese sentido, el 54 % consideró que el próximo Gobierno debería reunir a un Consejo de Ministros integrado por políticos de diferentes partidos y un 23 % por técnicos independientes, mientras que solo el 16 % opinó que el Ejecutivo debe estar formado únicamente por políticos del partido que ganó las elecciones.

Por otro lado, el 46 % manifestó sentirse preocupado por el resultado de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, mientras que el 31 % siente temor y un 17 % temor, frente a un 16 % que lo percibe con esperanza y un 5 % con alegría.

La encuesta se realizó a 1.200 personas adultas de todas las regiones del país entre el 24 y 25 de junio, con un margen de error del 2,51 %.


Nueva York

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados
Zohran Mamdani, de 34 años, se perfila como favorito tras derrotar en las primarias al veterano Andrew Cuomo.



Protestas por asesinato del alcalde de Uruapan terminan en disturbios en Morelia (México)

La movilización había comenzado de manera pacífica en el acueducto de Morelia.

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano