En su primer gran texto, el papa León XIV criticó las políticas migratorias de Trump

El papa completó un texto que estaba iniciado por su predecesor, Francisco
Papa León XIV
El Papa León XIII llama a la comunidad internacional a ayudar a los migrantes y a los más pobres del mundo en su primer documento importante como pontífice. Crédito: AFP

El recién elegido Papa León XIII hizo este jueves un llamado urgente a la comunidad internacional para ayudar a los migrantes y a los más pobres del mundo, en su primer documento importante como pontífice, una exhortación apostólica titulada “Dilexi te” (Te he amado). El texto, de 104 páginas, recoge muchas de las preocupaciones sociales y morales del fallecido Papa Francisco, y constituye una de las críticas más contundentes al modelo económico global y a las políticas antiinmigratorias del expresidente estadounidense Donald Trump.

La Iglesia, como una madre, acompaña a quienes caminan. Sabe que en cada migrante rechazado, es Cristo mismo quien llama a la puerta de la comunidad”, escribió León en el documento, que fue presentado en el Vaticano junto a su principal asesor, el cardenal Michael Czerny. El purpurado precisó que el texto “fue iniciado por el Papa Francisco, pero expresa plenamente las convicciones y prioridades del Papa León”.

Lea además: Israel y Hamás se comprometen a cumplir la primera fase de paz

El documento —el primero de su pontificado tras haber sido elegido en mayo— se centra en las desigualdades del sistema de mercado global, al que acusa de “dejar atrás a millones de personas que viven al día”. “El número de personas que viven en la pobreza debería pesar constantemente en nuestras conciencias”, señala el texto, que denuncia las teorías económicas que justifican la inequidad o confían en las “fuerzas invisibles del mercado” para resolver los problemas sociales.

A los pobres sólo se les prometen unas cuantas ‘gotas’ que llegan hasta que la próxima crisis mundial devuelva las cosas a donde estaban”, advierte León, retomando la visión de Francisco sobre la urgencia de una “economía con rostro humano”.

El pontífice estadounidense —el primero en la historia de la Iglesia— reconoce que “Dilexi te” comenzó como un proyecto de su antecesor, quien no alcanzó a completarlo antes de su fallecimiento en abril, tras doce años de pontificado. “Estoy feliz de hacer mío este documento –añadiendo algunas reflexiones– y publicarlo al inicio de mi pontificado”, escribe León al inicio del texto, en un gesto de continuidad espiritual con el legado de Francisco.

Aunque León ha mostrado un estilo más reservado que su predecesor, en las últimas semanas ha incrementado sus críticas hacia las políticas de exclusión migratoria que marcaron los años de gobierno de Trump. En el documento, el Papa reitera las palabras que Francisco pronunció en 2016, cuando calificó de “no cristiano” el proyecto del entonces presidente estadounidense de construir un muro en la frontera con México.

Donde el mundo ve amenazas, la Iglesia ve niños; donde se construyen muros, ella construye puentes”, escribió León, en una frase que evoca directamente el espíritu pastoral de su antecesor.

No se pierda: Trump visitaría Israel el domingo, según la Presidencia israelí

La Casa Blanca, en respuesta a las alusiones indirectas del texto, recordó que Trump fue elegido con el compromiso de “deportar a inmigrantes ilegales criminales”, una posición que sigue polarizando la opinión pública en Estados Unidos y que ha sido duramente cuestionada por el Vaticano.

En sus páginas finales, el documento también lanza una advertencia sobre el riesgo moral del materialismo y la indiferencia global:
“La ilusión de felicidad derivada de una vida cómoda empuja a muchas personas hacia una visión de la existencia centrada en la acumulación de riqueza y el éxito social a toda costa, incluso a costa de los demás”, advierte el Papa. “O recuperamos nuestra dignidad moral y espiritual o caemos en un pozo negro.”

Con “Dilexi te”, León XIII consolida su debut como pontífice con un mensaje que busca reconciliar la fe con la justicia social, reafirmando la línea pastoral que convirtió a Francisco en una de las voces morales más influyentes del siglo XXI.


ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro