En Japón, el tifón Hagibis dejó cerca de 56 personas muertas

Las fuertes lluvias afectaron a 36 de los 47 departamentos del país
Tifón
En total, se desbordaron 142 ríos, sobre todo en el norte y en el este de Japón Crédito: AFP

Decenas de miles de rescatistas en Japón seguían buscando sobrevivientes este lunes, dos días después del paso del potente tifón Hagibis por el centro y el este del país, que dejó al menos 56 fallecidos.

El sábado por la noche, Hagibis tocó tierra procedente del Pacífico con rachas de casi 200 km/h, precedido por unas lluvias intensas que afectaron a 36 de los 47 departamentos del país, y provocaron corrimientos de tierras y la crecida y desbordamiento de ríos. "Aún quedan muchas personas desaparecidas", declaró el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en una reunión de emergencia. "Los equipos hacen cuanto pueden para buscarlas e intentar salvarlas, y trabajan día y noche", agregó.

Lea más: Paciente falleció tras accidente de la ambulancia que lo movilizaba

Mientras que más de 110.000 socorristas, incluyendo 31.000 soldados, laboraban en el terreno, los meteorólogos japoneses preveían nuevas precipitaciones en el centro y el este del país, y advertían del peligro de nuevos corrimientos de tierras e inundaciones. "Se prevén lluvias, hoy, en las zonas golpeadas por la catástrofe", declaró el lunes en una rueda de prensa el portavoz del gobierno, Yoshihide Suga.

En la región de Nagano, una de las más afectadas, estaba lloviendo y las precipitaciones debían intensificarse. "Tememos que estas lluvias afecten a las búsquedas y a las labores de salvamento", declaró un responsable local, Hiroki Yamaguchi. El lunes por la noche, la cadena pública NHK informaba que el balance de la catástrofe aumentó a 56 muertos, que 15 personas seguían en paradero desaparecido y que 204 resultaron heridas. El anterior balance era de 43 víctimas mortales.

El gobierno, sin embargo, aportó cifras inferiores, que seguía actualizando. En total, se desbordaron 142 ríos, sobre todo en el norte y en el este de Japón, según los medios. En Nagano, un dique cedió y las aguas del río Chikuma inundaron una zona residencial.

Lea también: Avianca cancela algunos vuelos desde y hacia Ecuador por protestas

En algunos lugares, los residentes, refugiados en el tejado de sus casas o en el balcón, eran rescatados en helicóptero. En otras, los socorristas se adentraban, en lancha, entre las viviendas inundadas para liberar a las personas que habían quedado atrapadas. "El agua se llevó todo en mi casa, delante de mí, me preguntaba si era una pesadilla o la realidad", declaró a la cadena NHK una habitante de Nagano. "Creo que tengo suerte de seguir con vida", agregó.

Entre las víctimas del tifón figuran, al menos, siete miembros de la tripulación de un carguero que naufragó el sábado por la noche en la bahía de Tokio. Cuatro miembros pudieron ser rescatados, mientras que otro seguía siendo buscado, según un guardacostas. Decenas de miles de personas fueron alojadas en refugios de forma provisional, mientras que cerca de 75.900 hogares seguían sin electricidad el lunes por la tarde, y unos 120.000 no tenían agua potable.

Lea más: En Rionegro (Antioquia) descubrieron que anciana llevaba droga en la silla de ruedas

Hagibis paralizó los transportes en la región de Tokio durante el sábado y el domingo, aunque la mayoría de conexiones ferroviarias y aéreas funcionaban de nuevo este lunes, feriado en el país. La tormenta también causó la anulación de tres partidos del Mundial de rugby, organizado en el archipiélago nipón.

Aún así, sí que se celebró el encuentro decisivo entre Japón y Escocia el domingo por la noche, en el que el equipo nacional venció con un brillante 28-21, por lo que se clasificó a cuartos de final en ese torneo, por primera vez en su historia.


Temas relacionados

Francia

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.
Robo en el Museo del Louvre



EE.UU. y China acercan posiciones: tregua arancelaria y compromiso de diálogo tras la reunión en Busan

Los analistas advierten que este acercamiento representa más una pausa que una solución definitiva.

Trump contempla reactivar pruebas nucleares luego de tres décadas de pausa en Estados Unidos

Podría abrir un nuevo capítulo de tensión en la competencia nuclear mundial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero