En China prohíben los entierros porque no hay espacio en los cementerios

Esta medida, es calificada por la prensa local como "bárbara e impopular".
Los cementerios en China están llenos
Los cementerios en China están llenos. Crédito: Foto referencia de Ingimage

Ante la falta de espacio en los cementerios, China intenta dejar atrás la tradición de enterrar a los muertos en ataúdes con medidas gubernamentales de fomento a la incineración o con prácticas más duras como el decomiso y destrucción de los féretros.

La prensa local se hizo eco hoy de una de las últimas polémicas medidas puestas en práctica en la provincia de Jiangxi (sureste), cuyo Gobierno ha prohibido enterrar a sus muertos como manda la tradición y ha confiscado a la fuerza todos los ataúdes.

En las fotografías publicadas en prensa y a través de las redes sociales aparecen montañas de féretros a punto de ser destruidos, y personas mayores metiéndose en ellos como protesta y para evitar que se los quiten.

Según la tradición china, el difunto ha de viajar al más allá de la forma más intacta posible y es por ello que el enterramiento es la práctica que se considera más adecuada.

Pero en los últimos años se ha intentado cambiar esta concepción, ya que en muchos lugares la falta de espacio la hace insostenible, especialmente en las grandes ciudades donde ya es obligatorio incinerar a los cadáveres.

Quedan reductos en algunas zonas rurales, donde incluso existe todavía la tradición de comprar o construir el ataúd a medida en vida y guardarlo en casa hasta la muerte para atraer la longevidad y la buena suerte.

Entre ellas en muchas aldeas de Jiangxi, donde en los últimos meses trabajadores del Gobierno han entrado en las casas de las personas a la fuerza para hacerles cumplir la ley emitida hace seis meses y que estipula que desde septiembre estará prohibido enterrar a los muertos en ataúdes por lo que no se puede poseer ni fabricar un féretro.

Desde que se introdujo la medida en la zona, se han entregado voluntariamente unos 5.800 féretros y otros tantos han sido decomisados por las fuerzas de seguridad.

Esta medida, calificada por la prensa local como "bárbara e impopular" ha creado una fuerte polémica entre la población que no entiende que los intereses económicos se pongan por encima de las tradiciones.

"¡Son bandidos que roban las propiedades privadas de la gente!", apuntaba a través de la red social Weibo una usuaria llamada Na Wa. Otro, Ni Cheng, amenazaba con actuar: "¿Quien hizo esta política? ¡Voy a excavar las tumbas de sus antepasados sin falta!".

Desde el Gobierno se promocionan funerales alternativos, como los entierros verdes, aquellos que ocupan menos tierra o consumen menos recursos y usan materiales biodegradables. Entre ellos está el esparcimiento de las cenizas en el mar o su enterramiento cerca de los árboles.

Según la Oficina de Asuntos Civiles de Pekín, los entierros ecológicos en la capital del país representaron el 44 % de todos los entierros el año pasado.

El Ministerio de Asuntos Civiles emitió recientemente una directriz a nivel nacional que establece un objetivo para que las ceremonias verdes constituyan el 50 % del total anual para 2020.

Para ayudarle a la gente a cambiar de mentalidad, en algunos lugares se están lanzando incentivos monetarios como el plan llevado a cabo en Wenling (provincia oriental de Zhejiang), donde se les paga mensualmente a las personas que eligen un entierro en el mar.

Así, los mayores de 70 años que adopten este plan recibirán una remuneración mensual basada en la edad que oscila entre los 100 yuanes (unos 15,80 dólares) al mes hasta los 400.

"La reforma de enterramiento ecológico es la tendencia. Ahora en los campos hay muchos montes de tumbas. Los muertos no deben combatir con los vivos en la ocupación de la tierra. La reforma del Gobierno tiene buen objetivo y hace falta una divulgación y normas más positivas", apuntaba Hui Min, otro internauta que aboga por la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.