En abril creció en 171 % la deforestación en la Amazonía brasileña

La expansión de la frontera agropecuaria es la principal causa de la deforestación en el llamado "pulmón del mundo".
Deforestación en la Amazonía brasileña
Crédito: AFP

La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 171 % en abril frente al mismo mes del año pasado, según un estudio privado divulgado esta semana que cifra en 529 kilómetros cuadrados la masa forestal perdida en esa región, en comparación con los 195 kilómetros cuadrados derribados en 2019.

Se trata del mayor índice de deforestación en los últimos diez años para el mes de abril, según el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon).

Los datos indican que el 60 % de las talas se dieron en áreas privadas, mientras que un 22 % ocurrió en zonas de conservación, un 15 % en regiones de asentamiento y un 3 % en tierras indígenas.

Le puede interesar: Deforestación en Colombia: el 85% se concentra en la Amazonia

Entre las regiones indígenas con altos índices de degradación está la que pertenece a la tribu Yanomami, ubicada entre los estados de Roraima y Amazonas, uno de los grupos étnicos más afectados en el país suramericano con el COVID-19.

En Brasil se han confirmado más de 350 casos del nuevo coronavirus en indígenas, de los cuales más de 20 se registraron en la etnia Yanomami, según datos de la Fundación Nacional del Indio (Funai).

Imazon destacó en el informe que el mayor índice de deforestación de toda la región amazónica se registró en el estado de Pará, con un 32 % de los casos en abril.

Le siguieron Mato Grosso (26 %) Rondonia (19 %) y Amazonas (18 %).

Ya para el acumulado del año, la tala de árboles en la Amazonía brasileña alcanzó los 1.073 kilómetros cuadrados lo que supone un aumento de un 133 % en relación con la registrada durante los primeros cuatro meses de 2019, cuando la deforestación totalizó 460 kilómetros cuadrados.

Imazon es un instituto de pesquisas sin ánimo de lucro, compuesto por investigadores brasileños que usan la información suministrada por varios satélites para monitorear la Amazonía y divulgar datos sobre la deforestación en esa vasta región.

La organización realiza en análisis mediante el Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) que cumple prácticamente las mismas funciones que los sistemas que utiliza el Gobierno, para producir advertencias independientes sobre deforestación.

De interés: Nueva York reabre todas sus regiones excepto las que limitan con la ciudad

No obstante, los datos registrados por Imazon casi que superan por más del doble a los divulgados por el Gobierno la semana pasada.

Mientras que el SAD registró un incremento de 171 % de la deforestación en abril, con relación al mismo mes del año pasado, el Deter, la herramienta utilizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) estima que en el mismo comparativo el aumento fue de un 63,75 %.

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano