Emergencia humanitaria permanente en frontera México-EE.UU.

En las últimas semanas han llegado a México miles de migrantes en nuevas caravanas, que buscan llegar a EE.UU.
Caravana de migrantes hondureños hacia EE.UU.
Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México detuvo en las últimas horas a al menos 800 migrantes centroamericanos que ingresaron en un nuevo grupo manera irregular a través del río Suchiate.

Pero desde el inicio de la semana llegaron a México entre 500 y 1.000 migrantes de la primera caravana de 2020, que sumó hasta 5.000 personas, cruzaron corriendo el río Suchiate junto al puente Rodolfo Robles, que divide a Guatemala de México, donde miembros de la Guardia Nacional mexicana detuvieron en ese momento a 402 centroamericanos.

Le puede interesar: Gobierno Trump limitará visas de turista a mujeres embarazadas

Otros 40 volvieron por su cuenta a Guatemala y 58 se internaron por la selva, además de un total acumulado de otros 679 hondureños deportados vía aérea por Villahermosa, Tabasco, y vía terrestre por Tapachula.

RCN Radio habló con Claudia León, coordinadora de la oficina del servicio de Jesuitas a refugiados en México en Tapachula, y es una de las personas que brindan atención legal y psicológica a los migrantes que intentan llegar en caravana hacia Estados Unidos.

Claudia explica que, si bien Estados Unidos es en la mayoría de casos el destino primordial para los caminantes, México hoy por hoy también lo es.

"Hemos visto cómo los solicitantes que llegan a México y que debido a todos los obstáculos y la política hostil de Estados Unidos se obligan a quedarse aquí y ahora no es la excepción", dijo.

Y es que la situación de violencia, de persecución y de falta de oportunidades económicas siguen siendo la mayor dificultad en los países centroamericanos para que las personas vivan dignamente.

"Hemos visto muchos adolescentes, familias enteras, mujeres embarazadas, queriendo entrar a México con poca información, muy vulnerables y con poca atención humanitaria", relató.

Pero a eso se le suma que llegar a México o incluso a Estados Unidos no garantiza una vida digna. "Lamentablemente, México tiene política de detención migratoria como regla. Hoy hay 50 centros de atención migratoria", señala Claudia León.

"Les dicen que hay oportunidades laborales pero en sus países. Pero la gente no solo busca ofertas laborales, sino que quiere estar segura. Las mujeres tans, por ejemplo, sufren mucho por su condición de género, y regresar a las personas es una condena de muerte".

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta semana que ofrecería hasta 4.000 empleos para los migrantes. Pero Claudia León señala que es una medida populista y confusa porque la política migratoria y de asilo sigue siendo represiva.

"Se ha militarizado toda la frontera, tenemos un sistema de asilo débil, y todos los recursos se van a incrementar presencia militar y a ampliar los lugares de detención de migrantes. Cada año que pasa, la gente tiene más necesidad de llegar a México, pero la respuesta del estado es de persecución y de detención", indicó.

Lea aquí: Experto en Medio Oriente y terrorismo dice que si Venezuela causa peligro se haría intervención

Pero Claudia resalta, tras diez años de estar atendiendo a población migrante en las fronteras de su país, que la gente está cada vez en condiciones peores que antes.

"Vivimos en emergencia humanitaria constante. La movilidad humana tan indigna, es la crisis de este siglo, además del cambio climático, la migración es la crisis actual, no es asilado y no es solo en México".

La llamada 'caravana 2020', que salió el 14 de enero de Honduras, se ha ido engrosando a su paso por Guatemala con la llegada de guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses.

Tras las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria. López Obrador desplegó entonces unos 26.000 militares en sus fronteras norte y sur.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano