Elecciones en Venezuela: Los cinco turbulentos años de la Venezuela de Nicolás Maduro

En medio de la búsqueda de su reelección, muchos recuerdan que Nicolás Maduro colapsó la economía.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Crédito: Colprensa

Violentas protestas, choque de poderes, colapso económico, diálogos fallidos: Venezuela ha vivido cinco turbulentos años bajo la presidencia de Nicolás Maduro, quien busca la reelección en los comicios de este domingo.

Aquí los momentos clave de este periodo en el que el país ha sufrido una de sus peores crisis:

- 2013: El heredero

El líder socialista Hugo Chávez, presidente desde 1999 y fundador de la "revolución bolivariana", muere de cáncer el 5 de marzo de 2013.

Maduro, ungido por Chávez como su sustituto, gana las presidenciales el 14 de abril con 50,62% de votos, apenas 1,5 puntos arriba del opositor Henrique Capriles, quien impugnó, sin éxito, el escrutinio.

- 2014: El primer desafío

En 2014, liderada por Leopoldo López, la oposición realiza manifestaciones para exigir la salida de Maduro, con saldo de 43 muertos.

López es detenido en febrero de ese año y condenado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de llamar a la violencia en las protestas. En agosto de 2017 quedó bajo arresto domiciliario.

Los precios del petróleo, que generan 96% de las divisas, cayeron a menos de la mitad, agravando una fuerte escasez de alimentos y medicinas.

- 2015: La mayor derrota

En febrero de 2015, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspirar contra el gobierno, es encarcelado. Poco después pasa a arresto domiciliario y en 2017 huye a España.

En marzo, Washington impone las primeras sanciones contra funcionarios venezolanos a los que acusa de violar los derechos humanos.

En diciembre, en medio de un agravamiento de la crisis, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asesta al chavismo la mayor derrota electoral de su historia, al ganar la mayoría calificada del Parlamento.

- 2016: Choque de poderes

Apenas la oposición asumió su control en enero, el Legislativo fue declarado en desacato y sus decisiones nulas por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Durante casi todo 2016, la oposición intentó revocar el mandato de Maduro -de seis años- a través de un referendo, y organizó manifestaciones para exigirlo.

Pero el poder electoral y la justicia -acusados por la oposición de servir a Maduro- lo frenaron, alegando fraude en la recolección de firmas para solicitarlo.

- 2017: Protestas y Constituyente

El TSJ se atribuye facultades del Parlamento y el 1 de abril estallan protestas que dejaron unos 125 muertos en cuatro meses. La fiscal general, Luisa Ortega, denunció una ruptura del orden constitucional y meses después dejó el país denunciando "persecución".

Poniendo fin a las marchas, el 30 de julio se realiza la cuestionada elección de una Asamblea Constituyente con poder absoluto y totalmente oficialista, que sustituyó en la práctica al Parlamento y no fue reconocida por varios gobiernos.

Estados Unidos aprueba sanciones económicas contra Venezuela y la petrolera estatal PDVSA, declarados luego en default parcial.

El chavismo arrasa en las elecciones de gobernadores de octubre y en las municipales de diciembre. La oposición denunció fraude.

- 2018: Elecciones anticipadas

Ante una oposición fractura, la Constituyente decidió en enero adelantar las elecciones presidenciales y Maduro fue proclamado candidato del oficialismo.

Fracasa un diálogo de la oposición y el gobierno sobre garantías electorales y el poder electoral fija los comicios para el 22 de abril, fecha que luego cambió para este 20 de mayo.

La MUD decide boicotearlos aduciendo que son un "fraude" para perpetuar a Maduro en el poder y darle "apariencia de legitimidad". El opositor Henri Falcón, disidente del chavismo, se desmarca de la coalición opositora y lanza su candidatura.

Estados Unidos, varios países de Latinoamérica y la Unión Europea, adelantan que desconocerán las elecciones por considerar que no serán libres ni justas.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.