Uruguay decide su futuro este domingo: elecciones para presidente, vicepresidente y Parlamento

La Corte Electoral ha dispuesto que los centros de votación abran a las 08:00 horas y cierren a las 19:30 horas.
Elecciones en Uruguay 2024
Según las últimas encuestas, el Frente Amplio, de izquierdas, tiene la mayor intención de voto Crédito: AFP

Este domingo 27 de octubre, los ciudadanos uruguayos se dirigirán a las urnas para las Elecciones Nacionales 2024, que les permitirán seleccionar a su próximo presidente, vicepresidente y otros cargos públicos para el período de cinco años. Además de las elecciones para el Parlamento, se someterán a votación dos importantes plebiscitos: uno sobre la legalización de allanamientos nocturnos y otro que propone reformar el sistema de seguridad social en el país.

Horario y logística de votación

La Corte Electoral ha dispuesto que los centros de votación abran a las 08:00 horas y cierren a las 19:30 horas. Al concluir el horario, se iniciará el conteo de votos. Se establecieron 7,000 circuitos de votación en todo el país, cada uno con límites de 400 votantes en zonas urbanas y 300 en zonas rurales. Las personas con discapacidad motriz que necesiten condiciones especiales de accesibilidad podrán votar en circuitos accesibles, siempre que su credencial pertenezca a la serie de inscripción cívica vigente.

Más noticias: Elecciones parlamentarias en Georgia: ciudadanos acudirán a las urnas

Los votantes que no cuenten con su credencial cívica deben dirigirse al circuito correspondiente para registrarse mediante documento de identidad válido, si figuran en el padrón. De acuerdo con la Corte Electoral, “las personas que estén habilitadas para votar y que no hayan votado ni justificado su falta deberán pagar una multa”, la cual asciende a 1 UR para la mayoría, y 2 UR para los funcionarios públicos o profesionales con títulos de la Universidad de la República. Este pago podrá realizarse en la misma Corte Electoral.

Para facilitar la votación, la Corte Electoral ha habilitado una plataforma de consulta en su página oficial, donde los ciudadanos pueden verificar si están habilitados para votar y localizar su circuito. “En el presente buscador podrá chequear su habilitación y conocer el circuito en el que le corresponde votar en las elecciones nacionales”, explica la Corte Electoral.

Proyecciones según las encuestas

En los días previos a las elecciones, la consultora Cifra publicó su última encuesta, donde el Frente Amplio conserva una intención de voto del 44%, seguido por el Partido Nacional con un 23% y el Partido Colorado con un 15%. A pesar de que el Partido Nacional presenta una tendencia a la baja, el respaldo de otros partidos dentro de la Coalición de Gobierno le permite sumar un 43%, acercándose a los números del Frente Amplio.

La encuesta revela que todavía un 8% de los votantes permanece indeciso, lo que podría modificar los resultados a último momento. Sin embargo, las proyecciones actuales indican que es improbable que alguno de los partidos logre obtener más del 50% de los votos, lo cual conduciría a una segunda vuelta el 24 de noviembre.

Lea además: Elecciones locales en Chile este fin de semana: La derecha espera recuperar terreno

Principales candidatos

  • Yamandú Orsi (Frente Amplio): Ex intendente de Canelones, Orsi encabeza la fórmula junto a Carolina Cosse, destacándose en su programa un Plan de Salud Mental para 2025-2030, la incorporación de 2,000 policías y la restricción de designaciones directas en organismos estatales.
  • Álvaro Delgado (Partido Nacional): Delgado, quien tiene como compañera de fórmula a Valeria Ripoll, fue senador y secretario de la Presidencia. Fundador del sector "Aire Fresco" junto a Luis Lacalle Pou, su trayectoria ha impulsado su candidatura como sucesor del actual presidente.
  • Andrés Ojeda (Partido Colorado): Junto a Robert Silva, Ojeda representa una figura emergente que ha ganado popularidad con una agenda enfocada en la optimización de recursos estatales y la creación de 25 centros de salud mental. Su estilo ha sido comparado con figuras políticas internacionales, como Javier Milei.

Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.