Elecciones en Nicaragua: Más de 4,4 millones de personas votarían este domingo

El CSE eliminó a tres partidos opositores, siete aspirantes a la Presidencia por la oposición fueron encarcelados y dos están exiliados.
Votaciones en Nicaragua
Crédito: AFP

Más de 4,4 millones de nicaragüenses están convocados para acudir a las urnas mañana, domingo, con el objetivo de elegir al presidente y vicepresidente de Nicaragua, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó que a partir de este sábado quedarán conformadas las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV), ubicadas en 3.106 Centros de Votación, que abrirán sus puertas desde las 07.00 hora local (13.00 GMT) del domingo, en los 153 municipios de Nicaragua.

Las autoridades electorales, que cuentan con un presupuesto equivalente a 21,8 millones de dólares para organizar las elecciones, tardaron seis días en distribuir unas 5,3 millones de boletas en los 15 departamentos (provincias) y dos regiones autónomas del Caribe.

Aunque oficialmente el padrón electoral está calculado en 4,4 millones de nicaragüenses, en días recientes el Poder Electoral anunció que admitirá votantes con sus cédulas vencidas, lo que, según medios regidos por el Gobierno, elevó a 4,87 millones el universo de votantes.

En la contienda electoral participa el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido de Gobierno, así como el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama (Hijos de la madre tierra, en lengua miskita), este último solamente en la costa Caribe.

Lea también: Corte de EE.UU. suspende vacunación obligatoria anticovid

En el trayecto el CSE eliminó a tres partidos opositores, siete aspirantes a la Presidencia por la oposición fueron encarcelados y dos optaron por el exilio tras conocer órdenes de captura en su contra.

De la mano del presidente Daniel Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, el FSLN es el favorito para ganar unas elecciones que opositores y defensores de derechos humanos han calificado de “fraudulentas”, a la vez que la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, y diversos países, han mostrado sus reservas sobre la legitimidad de los resultados.

Ortega y Murillo, quienes en varias ocasiones ya se han proclamado ganadores de los comicios de mañana, reclaman a la comunidad internacional no meterse en “asuntos internos” de Nicaragua y prometen mantener al país por el camino que denominan “revolución”.

Para garantizar la confianza en las elecciones, el Ejecutivo designó a 15.000 efectivos del Ejército de Nicaragua y 16.665 agentes de la Policía Nacional, quienes se encargarán de mantener la seguridad, tanto dentro como fuera de los Centros de Votación.

En declaraciones a medios del Gobierno, el vicepresidente del Electoral, Cairo Amador, calculó que unas 280.000 personas formarán parte de la organización de las elecciones en Nicaragua, sin incluir a los 30.000 policías electorales, ni a los 163.877 fiscales.

El Gobierno nicaragüense también ha buscado crear confianza a través de los llamados “acompañantes electorales”, un grupo de más de 200 políticos de diferentes países que, según Urnas Abiertas, son “militantes sandinistas” extranjeros, que sustituirán la figura del “observador electoral”, recientemente anulada de la legislación nicaragüense.

Lea también: ¿Vivir más tiempo? Cinco hábitos para alargar la vida con un estilo de vida saludable

Seguridad

La Policía Nacional prohibió el porte de armas de fuego e hirientes dos días antes de los comicios, salvo para agentes policiales, efectivos militares y del Sistema Penitenciario Nacional en el ejercicio de sus funciones.

Desde este sábado también ha quedado prohibido el comercio de bebidas alcohólicas, así como el transporte de sustancias químicas, tóxicas y explosivas, salvo el gas licuado o cuando sean trasladadas por empresas.

Presidente con más años

De lograr su objetivo en las elecciones, Ortega, quien cumplirá 76 años el próximo día 11, los últimos 42 con un dominio casi absoluto de la política nicaragüense, alcanzaría su cuarto mandato consecutivo y sexto en total, si se incluyen los primeros dos que le permitieron gobernar entre 1979 y 1990.

Con un total de 26 años como jefe de Estado, Ortega es el hombre con más tiempo en el poder, incluso sobre los dictadores Anastasio Somoza Debayle (1956-1963, 1972-1979), y su padre, Anastasio Somoza García (1937-1947, 1950-1956).

Más de 200.000 personas han optado por abandonar Nicaragua en el contexto electoral, según la organización Nicaragüenses en el Exterior (NEEM), cantidad que casi duplica el éxodo de 108.000 registrados entre 2018 y 2020 por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.