Luiz Inácio Lula da Silva, nuevo presidente de Brasil

Los ciudadanos eligieron a Luiz Inácio Lula da Silva como el presidente de Brasil.

Luiz Inácio Lula da Silva de 77 años, alcanzó este domingo más del 50% de los votos con cerca de 60,057,523 totales, en las urnas de Brasil en una reñida segunda vuelta presidencial, lo que lo llevó por tercera vez a ocupar la presidencia del gigante latinoamericano.

Nació en Caetés, Brasil, el 27 de octubre de 1945, más conocido como Lula da Silva, es un sindicalista y político de izquierda brasileño, quien ya había ejercido la presidencia del país desde enero de 2003 y hasta el 31 de diciembre de 2010.

Lea aquí:Diputada aliada a Bolsonaro persigue a un hombre a punta de pistola en la calle

Lula es miembro fundador y presidente honorario del Partidos de los Trabajadores, con el cual obtuvo su victoria en las elecciones de 2002 y luego en 2006, en su reelección, sumando un segundo mandato, hasta 2010.

Fue un obrero metalúrgico y sindicalista, quien a mediados de los 80's, ocupó la presidencia de ese sindicato en Brasil. Da Silva, fue uno de los organizadores de las huelgas durante la dictadura militar del 64, que hicieron temblar al régimen de la época y que finalmente lo llevaron a la caída.

Ya había sido candidato presidencial desde esa época, en 1989 lo intentó por primera vez y luego en 1994 y 1998, en las cuales no triunfó, no fue sino hasta 2002 cuando su esfuerzo cobró fruto y llegó a la jefatura del Estado.

Abandonó en 2010 la presidencia de Brasil y en el continente con gran popularidad, cerca del 80% de los habitantes del país lo reconocían como un líder de izquierda relevante. En octubre de 2011, se le diagnosticó cáncer de garganta y desde entonces recibió tratamiento, superando a los meses la enfermedad.

Lea también: Fue arrestado el rapero Tomaj Salehi por su apoyo a las protestas en Irán

Polémicas de Lula da Silva

En marzo de 2016, en pleno escándalo de Petrobras y tras su detención para ser interrogado por una presunta participación en dicho entramado de corrupción, llegó al gobierno de Dilma Rousseff como Ministro de la Casa Civil.

Llegado julio de 2018, fue condenado en primera instancia a nueve años de prisión por corrupción pasiva, siendo la primera vez que un jefe de Estado de Brasil era condenado por dicho delito. En abril de 2018 se entregó y estuvo en la cárcel cerca de 580 días, siendo liberado en noviembre de 2019.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez