El Nobel de Paz a Santos, en voz de tres Nobel de Paz latinoamericanos

Los tres galardonados, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú y Óscar Arias, hablaron con LA F.m. de la importancia del galardón recibido por el Jefe de Estado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Óscar Arias: la gente civilizada se sienta a dialogar, no a apretar el gatillo


Adolfo Pérez Esquivel: Nobel de Paz a Santos es un "llamado para encontrar caminos de unidad"

Rigoberta Menchú recuerda que ganó el Nobel y "pasaron años" antes de que su país aprobara la paz

A continuación el comunicado emitido por el Comité Noruego del Nobel al anunciar la atribución del premio de la Paz al presidente de Colombia Juan Manuel Santos por sus esfuerzos para impulsar un proceso de paz con las Farc.

"El Comité del Nobel noruego decidió conceder el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente colombiano Juan Manuel Santos por sus tenaces esfuerzos para poner un fin a la guerra civil que ha vivido su país durante más de 50 años y que provocó el desplazamiento de cerca de seis millones de personas. Esta recompensa también tiene que ser vista como un homenaje al pueblo colombiano, que pese a las grandes pruebas y los abusos que ha sufrido, no abandonó la esperanza de una paz justa, y para todas las partes que han contribuido al proceso de paz. El homenaje es sobre todo, para los seres queridos de las innumerables víctimas de esta guerra civil.

El presidente Santos lanzó un proceso de diálogo, que culminó con la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, y siempre buscó hacer avanzar este proceso. A pesar de que sabía que era algo controvertido, jugó un rol esencial para que los electores pudieran expresar su opinión sobre los acuerdos de paz en un referéndum.

El resultado de las votaciones no fue el que hubiera querido el presidente Santos: ya que por una ligera ventaja, una mayoría de los 13 millones de colombianos que fueron a las urnas, votó en contra de lo que hubiera querido el presidente Santos y dijeron no al acuerdo. Este resultado creó una gran incertidumbre en torno al futuro de Colombia. Existe un riesgo cierto de que el proceso de paz sea interrumpido y que la guerra civil se reanude.

Por ello se hace aún más importante que las partes, lideradas por el presidente Santos y por el líder de la guerrilla de las Farc Rodrigo Londoño (Timochenko), sigan respetando el cese el fuego.

El hecho de que la mayoría de los electores hayan dicho "No" al acuerdo de paz no implica forzosamente que el proceso de paz esté muerto. El referéndum no era un voto a favor o en contra de la paz. Lo que los partidarios del "No" rechazaron no fue el anhelo de paz, sino un acuerdo específico. El Comité del Nobel destaca la importante de la invitación que hizo el presidente Santos a todas las partes para participar en un amplio diálogo nacional, para hacer avanzar el proceso de paz.

Incluso quienes se opusieron al acuerdo celebraron que haya este diálogo. El Comité del Nobel espera que todas las partes retomen su cuota de responsabilidad y participen de forma constructiva a las negociaciones de paz en un futuro.

Encontrar el equilibrio entre la necesidad de que haya una reconciliación nacional y la justicia para las víctimas va a ser un ejercicio particularmente difícil. Una característica importante del proceso de paz colombiano ha sido la participación de los representantes de las víctimas de esta guerra. Ver la valentía y la voluntad de los representantes de las víctimas a la hora de dar testimonio de las atrocidades y de confrontar a los responsables de cada parte beligerante, ha provocado una fuerte impresión.

Al concederle el Premio Nobel de Paz este año al presidente, Juan Manuel Santos, el Comité Noruego del Nobel desea alentar a todos los que se esfuerzan para lograr la paz, la reconciliación y la justicia en Colombia. El mismo presidente fue muy claro a la hora de decir que va a seguir su labor para conseguir la paz hasta el último día de su mandato.

El Comité espera que el premio de la Paz le dé la fuerza para tener éxito en esta exigente tarea. Es más, el Comité alimenta la esperanza de ver en los próximos años al pueblo colombiano recogiendo los frutos del proceso de paz y de la reconciliación que hay en marcha. Sólo en ese momento, el país podrá combatir grandes problemas como la pobreza, la injusticia y la criminalidad ligada al tráfico de droga.

La guerra civil en Colombia es una de las guerras civiles contemporáneas más largas que ha habido y es el único conflicto armado que subsiste en el continente americano.

La profunda convicción del Comité Noruego del Nobel es que, pese a la victoria del no en el referéndum, el presidente Santos acercó este cruento conflicto de una conclusión pacífica, y que se sentaron la mayoría de las bases con miras a un desarme verificable de los guerrilleros de las Farc y a un proceso histórico de fraternización y de una reconciliación nacional. Estos esfuerzos para promover la paz están acordes con la carta y al espíritu del testamento de Alfred Nobel".

El primer discurso del presidente Juan Manuel Santos como Premio Nobel de Paz


VIDEO: el primer discurso del presidente Juan Manuel Santos como Premio Nobel de Paz https://ow.ly/ubUy304X730 #NobelPeacePrize


Posted by La FM on viernes, 7 de octubre de 2016


Así reaccionó el presidente Santos cuando le informaron que era Nobel de Paz


Así reaccionó el presidente Santos cuando le informaron que era Nobel de Paz https://ow.ly/risp304WZkO #NobelPeacePrize


Posted by La FM on viernes, 7 de octubre de 2016


VIDEO: Momento en que se anunció el Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos


VIDEO: Momento en que se anunció el Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos https://ow.ly/AmxU304WXWl #NobelPeacePrize


Posted by La FM on viernes, 7 de octubre de 2016



Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.