El desayuno y los primeros 15 minutos de entrada son trabajo y los deben pagar

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo en España hizo varias precisiones sobre el horario laboral de los trabajadores. ¿Es igual en Colombia?
El desayuno y los primeros 15 minutos de entrada son trabajo y los deben pagar
Crédito: Freepik - Collage


En el ámbito laboral, es común que los trabajadores tengan un margen de flexibilidad en el inicio de su jornada laboral, así como para tomarse un tiempo para el desayuno.

Le puede interesar: Empleo con Duolingo para ganar 20 dólares por hora en casa

Sin embargo, estas pausas muchas veces son descontadas del tiempo total de trabajo y por consiguiente en el pago, generando controversias en cuanto a su consideración como horas laborables.

Esta situación que le ha ocurrido a muchos trabajadores no es exclusiva de Colombia, y empleados de muchos países y diferentes Gobierno han tenido controversias alrededor de este tema.

Precisamente, en España se ha presentado una gran controversia debido al tiempo de que toman los trabajadores para desayunar, y los primeros 15 minutos de llegada a su jornada laboral.

La controversia por la jornada laboral en España

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo en España ha emitido una sentencia que tiene implicaciones significativas en relación con este tema. La sentencia establece que el tiempo destinado al desayuno y los primeros 15 minutos posteriores a la hora de entrada deben considerarse como tiempo de trabajo efectivo.

Esta decisión se tomó en respuesta a una demanda presentada por varios sindicatos en España, quienes impugnaron una sentencia previa de la Audiencia Nacional del año 2020 relacionada con la plantilla de Caixabank, la cual aplicaba un horario rígido y descuentos por los momentos en los que las personas hacían pausas, o su tenían retrasos a la hora de llegar.

La sentencia del Supremo especifica que esta consideración aplica para aquellos trabajadores que tienen un control rígido de horario y no ocupan cargos de jefatura o similares.

Además, indica que para aplicar esta medida, debe existir una guía clara para los empleados sobre cómo activar las funciones en el sistema de registro de jornada, evitando así posibles manipulaciones por parte de la empresa.

En el caso concreto de Caixabank, la entidad ya tenía un acuerdo firmado en 1991 que permitía contabilizar el tiempo de desayuno y los primeros minutos posteriores al inicio de la jornada como horas trabajadas. A pesar de que en 2019 la empresa publicó una guía que revocaba este acuerdo de manera unilateral, la nueva sentencia del Tribunal Supremo obliga a restablecer esos derechos adquiridos.

En comparación con Colombia, donde los horarios laborales suelen ser más flexibles y pueden variar según la empresa y el tipo de trabajo, esta sentencia podría generar debates sobre la consideración del tiempo de desayuno y los primeros minutos de entrada como tiempo efectivo de trabajo.

Le puede interesar: Empleo para ganar 20 euros por hora trabajando desde casa

La decisión del Tribunal Supremo español refleja una tendencia hacia una mayor protección de los derechos laborales, asegurando que los tiempos destinados a actividades como el desayuno sean reconocidos como parte del tiempo de trabajo efectivo. Esto puede tener repercusiones en otros países, incluido Colombia, donde se podrían revisar las políticas laborales de algunas empresas para garantizar un tratamiento justo y equitativo para los trabajadores en términos de tiempo y remuneración.



Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.