El coronavirus está aquí para quedarse: experto en enfermedades infecciosas

Entrevista con Richard Martinello, profesor de enfermedades infeccionas de la facultad de Medicina de la universidad de Yale de EE.UU.
Coronavirus en China
Coronavirus Crédito: AFP

Richard Martinello, profesor de enfermedades infeccionas de la facultad de Medicina de la universidad de Yale de Estados Unidos entregó un panorama en La FM sobre el coronavirus, las implicaciones que esta enfermedad tiene y la preparación que todos los seres humanos debemos tener para enfrentar este virus que tarde o temprano llegará a todo el mundo.

Pregunta: ¿Qué piensa sobre la posibilidad de que el coronavirus llegue a un país como Colombia y se sigue extendiendo por el resto del mundo?

RM: Yo creo que el coronavirus va a llegar a todo el mundo, es lo que ha pasado con todos los virus respiratorios hasta ahora y no creo que el coronavirus sea la excepción.

P: ¿Qué tan malo va a ser una vez llegue a todo el mundo, incluido Colombia?

RM: Estamos aprendiendo acerca de este virus todos los días, lo que hemos aprendido hasta ahora es que el virus tiene distintos resultados, algunas personas que lo contraen casi no se enferman, otros se enferman mucho. El 85 % de las personas que se enferman solo tienen síntomas leves, pero el 15 % de las personas que se enferman tienen síntomas mucho más severos, con base en esto podemos decir que este virus tendrá un impacto grande en el mundo.

P: ¿Cómo hacemos para no contagiarnos? ¿Funcionan las máscaras, los geles y lavarnos las manos?

RM: Es una muy buena pregunta, la mejor manera de no enfermarse es evitar contacto con quienes están enfermos, lavarse las manos, el alcohol en gel a probado ser muy efectivo para otros tipos de virus como este, así que también está muy recomendado, al igual que el jabón y el agua para las manos. Una de las formas para que baje el impacto del virus, el coronavirus y de la misma gripa, es hacer todo lo posible y que todos hagamos todo lo posible para que quienes estén enfermos se queden en la casa, e decir que o vayan al colegio ni a trabajar. Esto minimiza la posibilidad de que se extienda el virus.

P: ¿Es muy paranoico el evitar ir a sitios donde haya mucha gente y usar el transporte público?

RM: Sabemos que los lugares cerrados facilitan el contagio de cualquier virus respiratorio y es una realidad que las multitudes son un riesgo. En cuanto a las máscaras me parece importante explicar que, si bien pueden proteger un poquito, hay que tener cuidado porque no es una protección absoluta. Uno de los grandes problemas con las máscaras o tapabocas es que la gente se empieza a tocar la cara porque se molesta el tapabocas o para bajárselo para comer y si tiene el virus o gérmenes en las manos, lo que se hace es pasarse la infección a través de las manos.

P: ¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar los tapabocas?

RM: El tapabocas debería cambiarse en dos ocasiones, primero cuando este húmedo o cuando no cabe bien en la boca o queda demasiado grande o demasiad pequeño. En los hospitales en Estados Unidos tenemos un protocolo que es cambiarnos los tapabocas cada vez que vemos un paciente distinto porque lo que no queremos es que los gérmenes de un paciente se trasladen al otro a través del tapabocas.

P: ¿Cuál es el peor escenario que podremos imaginar en esta amenaza de pandemia?

RM: Cada día entendemos un poco más sobre el impacto de virus. Ahora que está en Italia, Francia, España e Irán, tenemos la oportunidad de ver como se expande, intentamos bajar el impacto, pero creemos que va a estar en todos los países. La descripción al día de hoy, sabemos que es un poco más grave que la gripa.

P: En diferentes conversaciones, la conclusión es que cuando se sabe el mundo, va a ser a raíz de una gripa mal llevada como estas. ¿Cree que eso puede pasar?

RM: No sabemos qué va a pasar, lo que sí creemos es que esta enfermedad va a ser peor que la temporada de gripa normal, pero anticipamos que esto puede ser parte de la nueva normalidad, que va a pasar todos los años, como la influenza que tenemos un brote. No pensamos que el coronavirus se va a ir pronto, va a estar aquí muchos años y tenemos mucho que aprender sobre el tema, por ejemplo, cómo generar inmunidad, se está trabajando mucho para conseguir medicaciones que puedan tratarlo o vacunas que puedan tratarlo, pero pensamos que esto está aquí para quedarse.

Infografía coronavirus 3
Crédito: RCN Radio
Infografía coronavirus 2
Crédito: RCN Radio

Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero