El contundente informe que presentará la OMS en la COP29: el cambio climático nos está matando

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, aseguró que se debe combatir el cambio climático, pues la situación es "de vida o muerte".
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
Crédito: AFP / RCN RADIO

El director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó en las últimas horas a Bakú, en Azerbaiyán, para participar de la COP29, cuya finalidad es enfrentar las consecuencias del cambio climático.

A su llegada, Adhanom Ghebreyesus aseguró que "el cambio climático nos está enfermando", y que es urgente tomar acciones, pues "es una cuestión de vida o muerte".

El líder de la OMS espera reunirse con los líderes mundiales en la COP29, a quienes les pedirá que "hagan de la salud el argumento a favor de la acción climática y la medida del éxito de sus negociaciones".

Lea más: Erupción de volcán de lodo en Turbo, Antioquia, deja saldo parcial de 109 familias afectadas

Lo anterior, teniendo en cuenta que la OMG elaboró un informe que será presentado en esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 en Bakú, en el cual enfatiza en la importancia de "poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles y aboga por una adaptación y resiliencia centradas en las personas".

Este informe fue elaborado con la ayuda de 100 organizaciones y más de 300 expertos de todo el mundo, y en él de "describe las acciones clave encaminadas a proteger a todas las personas, en particular a los aproximadamente 3.600 millones de personas que viven en zonas más susceptibles al cambio climático".

Recomendaciones de la OMS en la COP29

El informe de la Organización Mundial de la Salud destaca una serie de recomendaciones que todas las naciones del mundo deberían aplicar para combatir el cambio climático y proteger a las comunidades más vulnerables.

Lo anterior, enfocándose en la salud como pilar del entorno medio ambiental.

1. Hacer de la salud y el bienestar humanos la principal medida del éxito climático para catalizar el progreso y garantizar una adaptación y resiliencia centradas en las personas.

2. Poner fin a los subsidios y la dependencia de los combustibles fósiles reajustando los sistemas económicos y financieros para proteger tanto la salud de las personas como el medio ambiente, mediante inversiones en alternativas limpias y sostenibles que reduzcan las enfermedades relacionadas con la contaminación y disminuyan las emisiones de carbono.

Lea más: Presidente dominicano condenó tiroteo a avión estadounidense en Haití: "Fue un acto terrorista"

3. Movilizar financiación para iniciativas relacionadas con el clima y la salud, en particular para fortalecer los sistemas de salud receptivos y apoyar al personal sanitario, creando sistemas de salud resilientes y a prueba del clima para proteger la salud y salvar vidas.

4. Invertir en soluciones probadas; sólo cinco intervenciones –desde sistemas de alerta de calor y salud hasta energía limpia para el hogar y precios eficientes de combustibles fósiles– salvarían casi dos millones de vidas al año y generarían US$4 en beneficios por cada dólar invertido.

5. Prestar mayor atención al papel de las ciudades en los resultados de salud, mediante un diseño urbano más sostenible, energía limpia, viviendas resilientes y mejores servicios sanitarios.

6. Aumentar la protección y la restauración de la naturaleza y la biodiversidad, reconociendo los beneficios sinérgicos para la salud del aire limpio, el agua y la seguridad alimentaria.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.