El colombiano que se robó el corazón de la presidenta (e) de Bolivia

Se trata del político tolimense Héctor Hernando Hincapié.
Jeanine Añez, expresidenta de Bolivia
Jeanine Añez, expresidenta interina de Bolivia Crédito: Colprensa

La crisis política por la que atraviesa Bolivia, que llevó a Evo Morales a renunciar a la presidencia, tiene una nueva protagonista, Jeanine Añez, quien fue avalada para ser la nueva presidenta encargada del país. Su nombre recién toma relevancia en el escenario internacional, así como el de su pareja, el colombiano Héctor Hernando Hincapié.

Añez, una senadora de oposición al gobierno de Morales, será la encargada de tomar las riendas de la nación mientras convoca a nuevas elecciones, en las que se elegirá al nuevo presidente democráticamente elegido. Una difícil labor si se tiene en cuenta el crítico momento que enfrenta el pueblo boliviano.

Lea también: Jeanine Añez, avalada como presidenta interina de Bolivia

La nueva presidenta (e) estará acompañada de su esposo, el tolimense Hincapié, un político nacido en el municipio de Chaparral, a quien no le ha ido muy bien en las urnas.

Hincapié fue uno de los quemados en las elecciones de 2018, cuando aspiró al Senado de la República por el Partido Conservador, obteniendo apenas 1.066 votos, muy lejos de los necesarios para ser elegido.

Esta fue apenas una de sus incursiones en el mundo de la política, pues también aspiró a la Asamblea Departamental de Tolima y a la Cámara de Representantes por el departamento en dos ocasiones: en 2010 como conservador y en 2014 por el Partido de la U.

Lea también: El paradero del exgeneral chavista Hugo Carvajal es desconocido

Se desconoce desde hace cuánto son pareja, pero se sabe que Hincapié ha visitado muchas veces a Añez en Bolivia, mientras que ella ha hecho lo mismo en Colombia.

Hernando Hincapié y Jeanine Añez
Hernando Hincapié y Jeanine AñezCrédito: Facebook: Hernando Hincapié

Añez, de 52 años de edad, debe elegir ahora a su gabinete y llamar a nuevas elecciones en un plazo no mayor a 90 días. Esto a pesar de las críticas que rodean su nombramiento, ya que el Congreso la eligió para el cargo en votaciones en las que no se alcanzó el quórum requerido.

Sin embargo, se impuso la idea de los abogados del movimiento civil, como el constitucionalista Luis Vásquez, de instalar la sesión y elegir a Añez pues "en tiempos de crisis, como estamos viviendo, la sucesión se aplica ipso-facto al siguiente, no necesita ni de una ley ni de una resolución basado en un principio de continuidad".


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo