Efemérides del 5 de julio: ¿Qué pasó en un día como hoy?

En un 5 de julio, pero de 1964, nace la banda de rock británica Pink Floyd, liderada inicialmente por Roger Waters y Syd Barrett.
La agrupación lanzará un nuevo trabajo
La agrupación lanzará un nuevo trabajo Crédito: Instagram @pinkfloyd

En un 5 de julio, pero de 2012, hace diez años, la justicia argentina condena al general Jorge Rafael Videla a 50 años de prisión por el robo sistemático de bebés durante la dictadura (1976-1983).

Otras efemérides del 5 de julio

1731.- Ejecutan en Lima a José de Antequera y a Juan de Mena, líderes de la Revolución Comunera de Paraguay.

1811.- El Congreso de Venezuela redacta y firma el Acta de la Declaración Independencia.

1924.- Estalla una sublevación militar en el Estado de Sao Paulo (Brasil), conocida por “Revolución paulista, sofocada tras casi un mes de combates.

1830.- Conquista de Argel por un cuerpo expedicionario francés, tras tres semanas de lucha con los otomanos y logran la capitulación de Husein Dey.

1852.- Portugal abole la pena de muerte por delitos políticos, durante el reinado de María II, en el artículo 16 del Acto Adicional de su Carta Constitucional de la Monarquía.

1935.- El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt firma la ley que garantiza la libertad sindical (National Labor Relations Act o Wagner Act, por su impulsor, el senador Robert F. Wagner).

1940.- La Francia de Vichy rompe relaciones con Inglaterra tras el ataque a sus tropas en la batalla de Mers-el-Kébir (Argelia).

1946.- El ingeniero francés Louis Reard presenta en París el bikini y lo hace de la mano de la bailarina francesa Micheline Bernardini, la única que aceptó la propuesta.

1947.- El Consejo de Estado de la China nacionalista ordena la movilización general para acelerar la campaña contra los comunistas, lo que se considera una declaración de guerra.

1948.- El Gobierno laborista británico nacionaliza la sanidad con la creación del Servicio Nacional de Salud.

1948.- Se sublevan las guarniciones peruanas de Juliaca, Huancané y Puno, en un intento fallido por derrocar al presidente José Luis Bustamante y Rivero.

1950.- El Parlamento israelí aprueba la Ley de Retorno, que concede la residencia y la ciudadanía a cualquier judío del mundo.

- Canonizada por Pío XII la beata ecuatoriana Mariana de Jesús Paredes y Flores (1618-1645), patrona de Ecuador.

1959.- Presenta su dimisión el primer ministro israelí, David Ben Gurión, tras la crisis por los envíos de armas desde RFA, aunque su renuncia no se produjo hasta 1963.

1962.- Francia reconoce la independencia de Argelia, proclamada dos días antes por el nuevo gobierno argelino, tras el respaldo absoluto en el referéndum de autodeterminación del 1 de ese mes.

1964.- Nace la banda de rock británica Pink Floyd, a partir del grupo que utilizó distintas denominaciones, liderada inicialmente por los guitarristas y vocalistas Roger Waters y Syd Barrett.

1970.- Luis Echeverría Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es elegido presidente de México.

1972.- El Senado chileno, de mayoría opositora, se opone a las reformas constitucionales del presidente Salvador Allende en materia de expropiaciones, nacionalizaciones o intervenciones en empresas privadas.

1975.- Se proclama la independencia de Cabo Verde de Portugal.

1977.- Zia Ul-Haq asume el poder en Pakistán a raíz de un golpe de Estado y el primer ministro, Ali Bhutto, es puesto bajo arresto domiciliario.

1988.- El Sínodo de la Iglesia anglicana aprueba la ordenación de mujeres sacerdotes.

1989.- El coronel estadounidense Oliver North es condenado a diversas sanciones por su participación en el escándalo "Irangate", aunque dos años después se declara nula la sentencia.

1991.- Entra en vigor el decreto del presidente de Colombia, César Gaviria, que levanta el estado de sitio que regía intermitente desde 1984.

1992.- Sixto Durán Ballén, del Partido Unidad Republicana, es elegido presidente de Ecuador al imponerse en la segunda vuelta a Jaime Nebot.

1996.- Nace la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, en un laboratorio del Instituto Roslin, en Edimburgo (Escocia).

2003.- Dos terroristas chechenas se inmolan en un festival de rock provocando la muerte de 16 personas en Tushino, al noroeste de Moscú.

2003.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) da por controlado el brote de neumonía asiática Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), que causó 812 muertos y 8.439 infectados en 30 países.

2007.- Millones de colombianos, encabezados por su presidente Álvaro Uribe, se manifiestan para exigir la liberación de todos los secuestrados por los grupos armados.

2010.- El exdictador argentino Jorge Videla asume ante un tribunal, que le juzga por delitos de lesa humanidad, su responsabilidad en la represión durante su último Gobierno (1976-83).

2015.- El "No" gana rotundamente en el referéndum en Grecia, con el 61,31 % de los votos, para decidir sobre la propuesta de los acreedores con medidas de austeridad.

2017.- El Parlamento Europeo da luz verde al Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación UE-Cuba.

2020.- Luis Abinader (PRM) se impone en las elecciones presidenciales dominicanas, con el 52,5 % de los votos, al oficialista Gonzalo Castillo (PLD), con el 37,4 %.

NACIMIENTOS

1853.- Cecil Rhodes, colonizador inglés de África del Sur.

1871.- Miguel Asín Palacios, arabista y filólogo español.

1889.- Jean Cocteau, escritor simbolista y cineasta francés.

1911.- Georges Pompidou, expresidente y ex primer ministro francés.

1925.- Fernando de Szyszlo, pintor peruano.

1928.- Pierre Mauroy, político francés.

1936.- James Alexander Mirrlees, economista inglés y Premio Nobel de 1996.

1943.- Victoria Marina Velásquez de Avilés, política salvadoreña y ex secretaria general del SICA.

1956.- Horacio Cartes Jara, expresidente paraguayo.

DEFUNCIONES

1795.- Antonio de Ulloa, marino y científico español.

1948.- Georges Bernanos, escritor francés.

1969.- José Antonio Guillermo Divito, dibujante y humorista argentino.

1980.- Luis Sandrini, actor argentino.

1989.- Ernesto Halffter, compositor español.

2002.- María Cristina Jurado, "Katy Jurado", actriz mexicana.

2007.- Régine Crespin, soprano francesa.

2010.- Jim Bohlen, cofundador estadounidense de Greenpeace.

2018.- Claude Lanzmann, cineasta, escritor, periodista y filósofo francés.

2018.- Jean-Louis Tauran, cardenal francés y camarlengo desde 2014.

2021.- Tico Medina, periodista español.

2021.- Rafaella Carrà, cantante italiana.

2021.- Richard Donner, cineasta estadounidense


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.