Efemérides del 29 de noviembre: ¿Qué pasó en un día como hoy?

El 29 de noviembre 2011, la aerolínea estadounidense American Airlines se declara en bancarrota.
Avión de American Airlines
Crédito: Twitter - @AmericanAir

El 29 de noviembre 2017, hace 5 años, el histórico juicio por crímenes de la dictadura argentina concluye en Buenos Aires con 48 condenas, 29 de ellas de cadena perpetua. Entre los condenados con dicha pena están los exmilitares Jorge Eduardo Acosta y Alfredo Astiz.

Otras efemérides del 29 de noviembre

1534.- La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento.

1800.- En Francia se adopta el metro como unidad básica de longitud. Se define como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano que pasa por París.

1811.- El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional.

1815.- El realista general Pezuela vence en la Batalla de Viluma (Alto Perú), con lo que la causa de la independencia argentina sufre un grave revés.

1869.- Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.

1877.- Edison realiza la primera presentación pública del fonógrafo, invento que patentó en febrero de 1878.

1898.- Se suicida en Riga, Letonia, el escritor y filósofo español Ángel Ganivet, uno de los precursores ideológicos de la generación del 98.

1899.- Fundación del Fútbol Club Barcelona por Joan Gamper, suizo afincado en Cataluña.

1906.- Mueren más de 300 personas en la explosión de una mina de carbón en Witten (Westfalia).

1916.- EEUU asume oficialmente el Gobierno de la República Dominicana y establece un régimen militar.

1929.- El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevuela el Polo Sur.

1945.- Proclamación de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.

1947.- La Asamblea General de la ONU divide Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío.

1951.- Estados Unidos detona en Nevada la bomba atómica Uncle, de 1,2 kilotones, última de la Operación Buster-Jangle.

1972.- La empresa Atari lanza "Pong", el primer videojuego con éxito comercial.

1973.- Un buitre moteado choca contra un avión que sobrevolaba Costa de Marfil a 11.277 metros de altitud. Desde entonces es considerado el ave que más alto vuela.

.- Un incendio en unos grandes almacenes de la ciudad de Kumamoto (Japón) causa más de cien muertos.

1979.- El papa Juan Pablo II proclama a San Francisco de Asís patrono de la Ecología.

1984.- Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que pone término al Conflicto del Beagle.

2009.- El exguerrillero José Mujica es elegido presidente de Uruguay.

2011.- La aerolínea estadounidense American Airlines se declara en bancarrota.

2012.- La Asamblea General de Naciones Unidas reconoce a Palestina como Estado observador.

2013.- Mueren 33 personas al estrellarse un avión en un parque natural de Namibia. La investigación reveló que el piloto provocó deliberadamente el siniestro.

.- Diez muertos al estrellarse un helicóptero policial sobre un pub en la ciudad escocesa de Glasgow.

2014.- El expresidente egipcio Hosni Mubarak es absuelto por la muerte de manifestantes en la revolución que le derrocó en 2011.

2017.- El general bosniocroata Slobodan Praljak se suicida en el Tribunal para la Antigua Yugoslavia (TPIY) en La Haya.

2021.- Jack Dorsey, cofundador de Twitter, abandona la empresa.

NACIMIENTOS

1781.- Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano.

1797.- Gaetano Donizetti, compositor italiano.

1803.- Christian Doppler, matemático y físico austriaco.

1849.- John Ambrose Fleming, ingeniero británico

1905.- Marcel Lefebvre, arzobispo francés excomulgado en 1988 por la Santa Sede.

1926.- Dilhan Eryurt, astrónoma y astrofísica turca.

1932.- Jacques Chirac, expresidente de Francia.

1939.- Concha Velasco, actriz española.

1946.- Silvio Rodríguez, cantautor cubano.

1949.- Edmundo Arrocet, "Bigote Arrocet", humorista chileno de origen argentino.

1954.- Joel Coen, director de cine estadounidense.

1962.- Petra Lang, mezzosoprano alemana.

1990.- Diego Boneta, actor y cantante mexicano.

1995.- Laura Marano, actriz y cantante estadounidense.

DEFUNCIONES

1924.- Giacomo Puccini, compositor italiano.

1970.- Nina Ricci, diseñadora de moda francesa de origen italiano.

1981.- Natalie Wood, actriz estadounidense.

1986.- Cary Grant, actor estadounidense.

2001.- George Harrison, músico británico, guitarrista de los Beatles.

2006.- Leonard Freed, fotógrafo norteamericano de Magnum.

2010.- Mario Monicelli, cineasta italiano.

2011.- Indira Goswami, escritora india.

2016.- Luis Alberto Monge, expresidente de Costa Rica.

2019.- Yasuhiro Nakasone, exprimer ministro nipón.

.- Irving Burgie, conocido como Lord Burgess, compositor estadounidense.

2021.- Arlene Dahl, actriz estadounidense, madre del también actor Lorenzo Lamas.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero