Efemérides del 19 de octubre: ¿Qué pasó en un día como hoy?

En otro 19 de octubre, pero de 1960, Estados Unidos embarga parcialmente las exportaciones a Cuba, excepto medicinas y alimentos.
Calles de La Habana, Cuba
Calles de La Habana, Cuba. Crédito: AFP

En otro 19 de octubre, pero de 1960, Estados Unidos embarga parcialmente las exportaciones a Cuba, excepto medicinas y alimentos. Comienza el bloqueo comercial a la isla.

Otras efemérides del 19 de octubre

1845.- Estreno de la ópera Tannhauser, de Richard Wagner, en Dresde (Alemania).

1868.- Se establece en España la peseta como unidad monetaria.

1876.- Promulgada en Argentina la Ley de Inmigración y Colonización, conocida como Ley Avellaneda.

1889.- Coronación de Carlos I de Portugal.

1901.- Se estrena en Liverpool la marcha "Pomp and Circumstance", de Edward Elgar.

1915.- Revolución en México: Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente de la República.

1921.- Movimiento revolucionario militar en Portugal: asesinado el presidente del Gobierno, Antonio Granjo, y otras personalidades, en Lisboa.

1935.- Concluye la "Larga Marcha", iniciada en octubre de 1934 en Jiangxi. Tras recorrer 12.000 kilómetros, las tropas del Ejército Popular Chino, dirigidas por Mao Tse-tung, se establecen en Shaanxi.

1956.- Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS.

1980.- Grecia reingresa en la estructura militar de la OTAN que abandonó seis años antes.

1983.- Asesinan al primer ministro de Granada, Maurice Bishop, y siete de sus colaboradores tras un golpe de Estado encabezado por radicales de su partido.

1986.- Fallece en accidente de aviación el presidente de Mozambique, Samora Machel, y 30 altos cargos de su gobierno, cuando la aeronave se estrella cerca del aeropuerto de Maputo.

1987.- La Bolsa neoyorkina pierde 508 puntos, "El Lunes Negro", la mayor caída desde el "crack" de 1929 al perder el 22,61 %.

1989.- El español Camilo José Cela consigue el premio Nobel de Literatura.

1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de mercado.

1991.- El Senado peruano levanta la inmunidad al expresidente y senador vitalicio Alan García para que pueda ser juzgado por presunto enriquecimiento ilícito durante su presidencia.

1994.- Brasil concede la extradición a Bolivia del expresidente Luis García Meza, condenado a 30 años de cárcel, pero no se ejecuta hasta marzo siguiente.

.- Atentado suicida de Hamas en Tel Aviv contra un autobús urbano, con 23 muertos y 49 heridos.

1999.- El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) y Argentaria se fusionan y nace el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el mayor banco español por capitalización bursátil.

.- El Parlamento indonesio acepta la independencia de Timor Oriental, tras 24 años de ocupación.

2001.- Fallecen 377 personas, la mayoría iraquíes indocumentados, en el naufragio de un barco en el mar de Java (Indonesia) con destino a Australia.

2002.- Irlanda ratifica en un referéndum el tratado de Niza y abre la puerta a la ampliación de la Unión Europea (UE).

2003.- Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.

2007.- Los veintisiete jefes de Estado o Gobierno de la UE acuerdan en la Cumbre de Lisboa el texto del nuevo Tratado europeo.

2008.- El Estado holandés inyecta 10.000 millones de euros en el banco ING para asegurar su futuro.

2009.- Astrónomos europeos descubren 32 exoplanetas desde el observatorio chileno de La Silla.

2010.- Primeros casos de un brote de cólera en Haití, que deja casi 10.000 muertos. Comienza en Mirebalais por el vertido de aguas fecales de los "cascos azules" nepalíes allí destacados.

2011.- Indígenas bolivianos llegan a La Paz tras dos meses de marcha contra la construcción de una carretera, proyecto que anula el presidente, Evo Morales.

NACIMIENTOS

1862.- Augusto Lumiére, químico francés y uno de los inventores del cinematógrafo.

1892.- Hermann Hubert Knaus, ginecólogo austriaco, descubridor de los periodos de infertilidad femenina.

1899.- Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco.

1919.- Malcolm Stevenson Forbes, editor estadounidense.

1931.- John Le Carré, escritor británico.

1931.- Manolo Escobar, cantante español.

1943.- Adolfo Aristarain, director de cine argentino.

1955.- Pedro Salinas, empresario mexicano, presidente de Grupo Salinas y de Televisión Azteca.

1963.- Mark Reuss, presidente de General Motors.

1969.- Erwin Sánchez Freeking, "Platini", entrenador y exfutbolista boliviano.

1969.- Pedro Castillo, presidente de Perú.

DEFUNCIONES

1745.- Jonathan Swift, escritor irlandés, autor de "Los viajes de Gulliver".

1914.- Julio Roca, militar y expresidente argentino.

1937.- Ernest Rutherford, físico británico y Nobel 1908.

1970.- Lázaro Cárdenas, político mexicano.

2001.- José Manuel Vargas, "Bozo", el payaso más famoso de México.

2002.- Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano.

2005.- Luis Adolfo Siles Salinas Vega, expresidente boliviano.

2018.- Luis Henry Molina, líder sindicalista dominicano.

2018.- Osamu Shimomura, químico y biólogo marino japonés y Nobel 2008.

2020.- Enzo Mari, diseñador industrial italiano.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.