Inciertos efectos sobre las elecciones de 2020 tendría el juicio político a Trump

Si la Cámara Baja acepta llevar a Trump a juicio político, la destitución del presidente quedará en manos del Senado, que están de su lado.
Donald Trump
Donald Trump Crédito: AFP

Donald Trump está abocado a convertirse en el tercer presidente de Estados Unidos en enfrentarse a un juicio político en el Senado y el primero del siglo XXI, gracias a la mayoría demócrata en la Cámara Baja.

Esto es un reflejo de la crispación y polarización del país con inciertas consecuencias sobre las elecciones de noviembre de 2020.

Trump entrará así en la historia y engrosará una lista de presidente de Estados Unidos que van a juicio como Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869).

Clinton y Johnson fueron finalmente absueltos por la Cámara Alta tras ser sometidos a un proceso de destitución, y es probable, dado el control republicano en el Senado, que al presidente actual le ocurra lo mismo.

Lea aquí: Seré acusado por la Izquierda Radical: Trump previo a votación de juicio político

Los rompecabezas de asesores de ambos partidos se centran ahora en dilucidar los posibles efectos del juicio político de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

Pero los analistas parecen coincidir en tres cosas: el respaldo sin fisuras de los republicanos a Trump, la buena salud de la economía y las dudas de los demócratas acerca del rumbo a seguir para recuperar la Casa Blanca el próximo año.

Horizonte de incertidumbre

"El juicio político podría ayudar a Trump a alentar a su base para que acuda a las urnas el día de las elecciones, pero déjame añadir rápidamente que el resultado de 2020 dependerá por completo de quién es el nominado por los demócratas y cómo enfocan la campaña", explica el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa, Steffen Schmidt.

Opiniones divididas

Según las encuestas del portal político "Five thirty eight", la opinión pública de Estados Unidos está dividida a la mitad en lo que respecta al apoyo a una destitución de Trump: el 47,4 % la respaldan frente al 46,6 %, que la rechazan.

Si la pregunta se hace a los votantes que se identifican con un partido político determinado, la grieta es aún más evidente: Una gran mayoría de los demócratas, el 83,5 %, apoya la destitución de Trump; mientras que entre los republicanos, el porcentaje es mínimo, apenas un 8,9 %.

Entre los independientes, la división es casi idéntica, ya que el apoyo al proceso de juicio político y la eventual salida de Trump es del 43 %.

Sólida base republicana

El profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de California Gary Jacobson sostiene que las estadísticas sobre Trump no suelen variar.

"Si miras sus números de popularidad, son asombrosamente estables (...) Especialmente, en medio de todas las cosas que han pasado, uno tendería a pensar que habrían movido a la opinión pública de un modo u otro", explicó Jacobson, en una conferencia reciente del centro Niskanen.

Grietas entre los demócratas

Las divisiones en el seno de los demócratas son uno de los grandes lastres de los progresistas de cara a 2020. De hecho, parece que el rechazo visceral a Trump es uno de los pocos elementos que mantienen unidos a la amplia variedad de aspirantes a la candidatura demócrata para 2020.

Para Schmidt, el problema es que los demócratas andan enfrascados en "exámenes de pureza" sobre cada uno de los aspirantes, en lugar de centrarse en "el trabajo principal" de arrebatar la Casa Blanca a los republicanos.

"Los demócratas no saben si aspirantes muy progresistas como los senadores Bernie Sanders o Elizabeth Warren conectarían con una mayoría de votantes o si un moderado, como el exvicepresidente Joe Biden o el alcalde de South Bend, Pete Buttigieg, podrían ser ganadores", argumentó el profesor.

¿Qué pasó con Bill Clinton?

Una similitud y una diferencia. A finales de 1998 y comienzos de 1999, cuando el demócrata Bill Clinton afrontó su juicio político, había ganado la reelección en 1996 y ya se encontraba en su segundo y último mandato.

Le puede interesar: Miles de personas protestan en Nueva York en contra de Trump

Trump, sin embargo, lo encarará el año en el que busca su reelección. En ambos casos, en la economía soplan vientos favorables con un crecimiento sostenido y bajo desempleo.

"Clinton agachó la cabeza y fue encantador durante el resto de su mandato, aunque su proceso de destitución no se produjo en un año electoral. Gran diferencia. La economía estaba también muy fuerte cuando se produjo el juicio político y eso ayuda a moldear a la opinión pública", resumió Schimdt.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.