Migrantes de estos cuatro países perderán el permiso humanitario en EE. UU.: ¿Cuáles son?

La medida afecta cientos de personas que buscarán otras alternativas para permanecer en el país, o de lo contrario se expondrán a la deportación.
Ciudadanía estadounidense/bandera Estados Unidos
En Austin, el salario se ajustó en octubre de 2023 a 20.80 dólares por hora. Crédito: Pixabay

A un mes de las elecciones en Estados Unidos, el Gobierno de Joe Biden tomó una decisión que afectará a cientos de miles de migrantes que actualmente viven en el país: no prolongará el permiso de permanencia temporal, más conocido como parole, y que permitía residir legalmente a los nacionales de cuatro países.

La decisión se conoció a través de una actualización de una página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (Uscis).

Le puede interesar: Estados Unidos anunció cuatro nuevos requisitos para conseguir la green card con visa

El programa, que inició hace casi dos años, permitía a los migrantes de cuatro países solicitar una estancia de dos años en los Estados Unidos, siempre y cuando superaran las verificaciones de antecedentes y contaran con un patrocinador financiero. La medida buscaba ofrecer una alternativa para ingresar legalmente a los Estados Unidos. Sin embargo, los migrantes ya no podrán extender su estancia bajo ese programa.

inmigrantes estados unidos
Imagen de archivo. La nueva medida del Gobierno de los Estados Unidos se toma a tan solo un mes de las elecciones presidenciales.Crédito: AFP

“Este periodo de dos años tenía por objeto permitir a las personas solicitar ayuda humanitaria u otros beneficios migratorios a los que pudieran tener derecho, así como trabajar y contribuir a Estados Unidos”, dijo en un comunicado Naree Ketudat, vocera del Departamento de Seguridad Nacional.

Cuáles son los migrantes que ya no podrán acceder al programa

Según la Uscis, los migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua serán quienes ya no podrán extender su permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos. Por lo tanto, su permiso finalizará automáticamente al concluir su período de dos años, de acuerdo con la agencia gubernamental.

Aunque el permiso finalizará, el Gobierno de los Estados Unidos aclaró que continuará aceptando nuevas solicitudes de migrantes de esos países. De acuerdo con The New York Times, programas similares para afganos y ucranianos han permitido extensiones de la estancia, lo que deja en evidencia los retos a largo plazo de esas iniciativas que no ofrecen una opción para residir permanentemente en territorio estadounidense.

Le puede interesar: Netanyahu desafía a Macron: asegura que Israel vencerá, "con o sin su apoyo"

Pasaporte Estados Unidos
Aunque no es necesario que presente su pasaporte para salir de los Estados Unidos, las autoridades le recomiendan portarlo consigo.Crédito: Freepik/Pexels

Qué opciones tendrán los migrantes de esos países

En el caso de los migrantes de Haití y Venezuela, tienen la posibilidad de permanecer en los Estados Unidos sin temor a ser deportados, a través del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), que también les otorga permisos de trabajo. Para calificar, los ciudadanos venezolanos deben haber llegado al país antes del 31 de julio de 2023 y los haitianos antes del 3 de junio de 2024.

Los migrantes cubanos por su parte pueden obtener una tarjeta de residencia permanente con la Ley de Ajuste Cubano, la cual les permite solicitar la residencia mientras estén en el país. Sin embargo, los casi 100.000 migrantes nicaragüenses que llegaron a Estados Unidos por medio del parole no podrán acogerse a un amparo migratorio, lo que los obligará a considerar otras opciones como el asilo.

La Uscis advirtió así que quienes no logren regularizar su situación en Estados Unidos se exponen a "un proceso de deportación después de que expire su período de 'parole'" y comienzan a "acumular presencia ilegal" en el país.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario