EE.UU. restringiría los viajes desde varios países de Sudamérica

El presidente Donald Trump ya había planteado la posibilidad de restringir vuelos principalmente desde Brasil.
Estados Unidos
Crédito: AFP

Estados Unidos no solo se plantea restringir los viajes desde Brasil, sino también desde otros países de Sudamérica, con el objetivo de contener la expansión del COVID-19, según dijo este miércoles en Orlando, Florida, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

"Estamos observando con mucho cuidado lo que está ocurriendo en Sudamérica, incluyendo a Brasil. En los últimos días hemos visto un aumento significativo de los casos", dijo Pence en declaraciones a la prensa, y agregó que el presidente Trump, ha considerado estas "restricciones de viajes adicionales".

Trump dijo este martes que se plantea vetar la entrada a su país de los extranjeros procedentes de Brasil, el tercer país del mundo con más contagios de COVID-19 después de Estados Unidos y Rusia, y que le gustaría eliminar la prohibición a los viajes desde Europa "lo más pronto posible".Acompañado del gobernador de Florida, Ron DeSantis, Pence llevó este miércoles máscaras al hogar de la tercera edad Westminster Baldwin Park, en Orlando, en el centro de Florida, y tiene previsto reuniones con el empresarios hoteleros y turísticos para hablar de la reactivación de este sector, uno de los más afectados en el llamado "estado del sol".

Cuando aún permanecen cerrados los parques temáticos de Disney y Universal, como también las playas del condados como Broward y Miami-Dade, motores importantes de la industria turística de Florida, Pence elogió el plan de reapertura económica de DeSantis: "yo realmente creo que Florida ha marcado el ritmo", manifestó Pence.

En ese sentido DeSantis dijo que Florida no solo había bajado la tasa de muertes, sino que tenía "mucho menos muertes en general", al reiterar que habían pasado "ocho semanas" desde que los periodistas dijeron que el estado iba a ser el próximo Nueva York o Italia.

"Florida tiene la tasa de mortalidad más baja y el estado fue el centro de llegada de decenas de miles de personas provenientes de focos de contagio en el mundo, entonces, hemos tenido éxito", agregó.

La mayoría de los 67 condados de Florida, exceptuando Miami-Dade y Broward, están al "pleno" de la implementación de la primera fase de reactivación, que incluye la apertura de restaurantes, tiendas, gimnasios, museos y peluquerías, todos a la mitad de su capacidad, como también ciertas cirugías.

Miami-Dade y Broward, los más afectados por la pandemia con 22.441 casos confirmados de los 47.741 del estado, están en la misma fase, pero a un ritmo más lento de apertura de negocios y a un cuarto de su capacidad.

La visita de Pence coincide con la apertura parcial del centro comercial de Disney Springs, que este miércoles se unió a la de CitiWalk, el complejo de compras y restaurantes de Universal, que abrió el jueves pasado también con una capacidad limitada.

Acompañado de DeSantis y Seema Verma, miembro del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca, el vicepresidente estuvo de paso por el Westminster Baldwin Park, en el que dijo no se ha presentado ningún caso de COVID-19.

Pence llevó máscaras y guantes, entre otros equipos de protección personal, para un periodo de dos semana, como parte de una iniciativa que dotará con estos materiales a 15.000 de estos hogares de la tercera edad en todo el país.

"Ahora que Florida comienza a abrir vamos a seguir colaborando con usted para proteger a sus más vulnerables", le dijo Pence a DeSantis.

Tanto los hogares geriátricos como los parques temáticos aun no hacen parte de la reactivación económica del estado. Ambos deberán enviar al gobernador DeSantis sus planes de apertura para volver a recibir las visitas de familiares, en el caso de los geriátricos, y turistas, en el de los parque temáticos.

Esta vez el vicepresidente Pence, cuya jefe de prensa Katie Miller contrajo recientemente el nuevo coronavirus, sí usó máscara después de las críticas que ha recibido por no hacerlo durante una visita en abril pasado a la Clínica Mayo en Rochester, Minesota.

Sin embargo, en el Aeropuerto Internacional de Orlando estuvieron conversando sin máscara Pence, DeSantis, Verma y el secretario de Trabajo, Eugene Scalia.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano