EE.UU. regresa al Acuerdo de París y a la OMS; Biden firma sus primeras órdenes ejecutivas

Revierte las decisiones del expresidente Donald Trump.
Joe Biden
Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva para regresar a Estados Unidos al Acuerdo de París, un gesto que busca devolver a Washington al liderazgo en la lucha contra el cambio climático y sirve para cumplir una de sus principales promesas electorales.

La orden ejecutiva firmada por Biden convierte a Estados Unidos de nuevo en signatario del Acuerdo de París, del que se retiró oficialmente el 4 de noviembre del año pasado, solo un día después de las elecciones y después de que el ya expresidente Donald Trump anunciara la salida de su país en junio de 2017.

También firmó una orden ejecutiva para evitar la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un proceso que inició su antecesor, Donald Trump, y que estaba previsto que se hiciera efectivo en julio de 2021.

Lea aquí: Carta de Trump fue "muy generosa": Joe Biden

Uno de los primeros actos de Biden como presidente fue detener el proceso que Trump inició oficialmente en julio del año pasado para sacar a Washington de la OMS, organismo al que también dejó de ayudar económicamente, lo que supuso un gran varapalo porque Estados Unidos era su mayor donante.

Biden cumplió su promesa electoral de presentar en su primer día de mandato un amplio proyecto de ley de inmigración que incluye una vía a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados en el país.

Tras cuatro años de mano dura contra los inmigrantes del saliente mandatario, Donald Trump, el equipo de transición de Biden anunció los detalles del proyecto de ley que el demócrata envía hoy mismo al Congreso como parte de su compromiso de "modernizar" el sistema de inmigración, denominado "Ley de Ciudadanía de Estados Unidos de 2021".

La iniciativa, que deberá recibir el visto bueno de ambas cámaras del Congreso, dominadas por los demócratas, pretende administrar y proteger de "manera responsable" la frontera, mantener a "familias y comunidades seguras y administrar mejor la migración en todo el hemisferio", señaló un comunicado.

Le puede interesar: Mensaje del Papa a Biden, invitándolo a fomentar la reconciliación en EE.UU. y el mundo

De ser aprobado, el proyecto legislativo de Biden supondría la mayor reforma migratoria desde el Gobierno del republicano Ronald Reagan (1981-1989), que legalizó a 3 millones de indocumentados en 1986.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo