EE.UU. rechaza aplausos a indultos otorgados por Maduro a opositores

Juan Guaidó aseguró que no es posible indultar, como lo llama el Gobierno, a inocentes ni a quienes tienen inmunidad.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro. Crédito: AFP

Estados Unidos rechazó este martes aplaudir los indultos otorgados por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, a más de cien opositores, asegurando que ni el pueblo venezolano ni la comunidad internacional "se dejarán engañar" por "acciones simbólicas".

"No debe aplaudirse la restauración de derechos constitucionales que fueron eliminados ilegalmente", dijo un portavoz del Departamento de Estado. "No olvidemos que Maduro sigue deteniendo arbitrariamente a cientos de presos políticos", agregó, pidiendo la liberación "inmediata e incondicional" de todos ellos.

Washington, que desconoce la autoridad de Maduro por considerar que su mandato es resultado de un fraude, exige la realización de "elecciones libres y justas" para "restaurar la democracia".

Lea aquí: Indultos a opositores en Venezuela: ONU y UE aplauden decisión

El vocero del Departamento de Estado indicó que las condiciones para esto "son claras". "Maduro debe levantar la prohibición de partidos políticos y candidatos, respetar la libertad de expresión y de prensa de los venezolanos, poner fin a la censura, disolver sus escuadrones de la muerte, establecer una comisión electoral honesta e independiente y recibir a observadores electorales internacionales independientes", dijo.

Maduro indultó el lunes a 110 opositores, entre ellos diputados y colaboradores del jefe parlamentario y líder opositor Juan Guaidó, "en aras de promover la reconciliación nacional".

La lista incluye a diputados cuya inmunidad fue levantada, al igual que a parlamentarios con procesos judiciales abiertos que están fuera del país. Buena parte de los indultos fueron para opositores sin sentencias ni penas de cárcel.

El gesto de Maduro se produce a cuatro meses de las elecciones legislativas del 6 de diciembre que la oposición llama a boicotear.

Guaidó, a quien Estados Unidos y unos 60 países reconocen como presidente interino de Venezuela, tildó de "trampa" la acción de Maduro. "No se indulta a inocentes ni a quienes tienen inmunidad", dijo en Twitter.

Liberar a los seis de Citgo

Estados Unidos también pidió ese¡te martes a Venezuela la liberación de seis exejecutivos de Citgo, la filial estadounidense de la petrolera estatal venezolana PDVSA, acusados por la justicia venezolana de peculado doloso, lavado de dinero y asociación para delinquir, entre otros delitos.

"Han pasado más de 1.000 días desde que les tendieron una trampa", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado, afirmando que los seis hombres fueron llamados a Caracas con "el falso pretexto" de reuniones de negocios y terminaron detenidos "por agentes de seguridad enmascarados".

"Si bien dos de ellos han sido trasladados a arresto domiciliario y ha comenzado un proceso de juicio, ambos desarrollos positivos, los otros cuatro permanecen en cárceles de Venezuela cada vez más peligrosas donde la COVID-19 se continúa propagando y amenazando sus vidas", apuntó Pompeo.

El expresidente de Citgo José Ángel Pereira y los exvicepresidentes Tomeu Vadell, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas, Alirio José Zambrano y José Luis Zambrano, están detenidos desde el 21 de noviembre de 2017 en Venezuela.

Cinco de los directivos tienen la doble nacionalidad estadounidense y venezolana, y el sexto es un venezolano con residencia legal en Estados Unidos.

Bill Richardson, un exdiplomático estadounidense que ha gestionado negociaciones para detenidos de alto perfil y semanas atrás logró que Cárdenas y Toledo recibieran prisión domiciliaria, saludó los indultos otorgados por el gobierno venezolano y confió en que las conversaciones para liberar a los seis de Citgo lleguen a buen puerto.

Le puede interesar: Reportan muerte de otro afroamericano a manos de la Policía, en Los Ángeles

"La liberación de presos políticos por parte del gobierno de Maduro es un paso positivo", dijo Richardson, un veterano político demócrata, en Twitter.

"Nuestras negociaciones sobre los seis de Citgo con Jorge Rodríguez continúan y esperemos que arrojen resultados positivos similares", agregó, en alusión al ministro de Comunicación de Maduro que el lunes anunció los "indultos".


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.