EE.UU. reactiva parole humanitario: hay nuevos requisitos de entrada para migrantes de estos cuatro países

Con el programa, los inmigrantes pueden vivir hasta dos años en Estados Unidos. Todo lo que necesita saber, aquí.
Visa/ Pasaporte americano
Obtener una visa para ingresar a Estados Unidos es un proceso que, aunque cargado de expectativas. Crédito: Pixabay/Pexels

De cara a las elecciones presidenciales que se avecinan en Estados Unidos, el Gobierno de Joe Biden anunció el reinició del programa de inmigración que permite a los ciudadanos de cuatro países ingresar a territorio estadounidense por vías legales y con ayuda de patrocinadores.

Se trata del "Parole", un programa que permite de forma anual a hasta 360.000 migrantes de los países incluidos en el listado recibir asilo en los Estados Unidos, siempre y cuando tengan un patrocinador. La iniciativa había sido suspendida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en julio tras descubrir indicios de fraudes.

Le puede interesar: ¿Quiénes pueden obtener green card y sueldo de USD131.000 en EEUU?

Según un informe interno obtenido por NBC News, una investigación reveló que aproximadamente 101.000 solicitudes fueron presentadas por 3.218 patrocinadores. Sin embargo, no se especificaba cuántos de estos solicitantes lograron ingresar al país. La investigación también descubrió que miles de solicitudes compartían las mismas direcciones, números de teléfono y números de Seguridad Social, incluyendo algunos pertenecientes a personas fallecidas.

Visa americana
Si cumple con los requisitos, puede solicitar la ciudadanía a través del Formulario N-400.Crédito: Pixabay

Tras varias semanas de pausa, el DHS reinició el programa para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. No obstante, los nacionales de esos países que deseen ingresar a Estados Unidos a través de esa iniciativa deberán cumplir con requisitos adicionales para garantizar la seguridad y la integridad del programa.

Los nuevos requisitos para entrar a EE.UU. con el programa para migrantes

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, las nuevas medidas incluyen un mayor escrutinio para los estadounidenses que decidan recibir migrantes. Tras la reactivación del programa, las autoridades estadounidenses exigirán que los patrocinadores presenten sus huellas dactilares para el proceso de investigación. Además, se les solicitarán sus antecedentes financieros y penales.

Las autoridades así mismo exigirán a los patrocinadores que demuestren su capacidad para apoyar económicamente a los inmigrantes que se vean beneficiados con el programa, esto con el fin de identificar cuando haya patrones de solicitud en serie.

Visa americana y un hombre preocupado
Estados Unidos solamente entrega 66.000 visas de trabajo temporal por año fiscal.Crédito: Foto de Wallace Chuck: Pexeles - iStock

"Como parte de una revisión interna, DHS ha implementado salvaguardas actualizadas a los procesos de CHNV, incorporando una rigurosa investigación mejorada en el proceso de solicitud de la persona de apoyo. Los posibles beneficios de CHNV deben continuar monitoreando su cuenta myUSCIS para obtener información actualizada sobre sus ATA (Autorizaciones Anticipadas de Viaje)", señaló el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

Le puede interesar: EEUU lanzó nuevo programa para pedir la green card: Más fácil

“Los patrocinadores en serie que no cumplan con estos requisitos o que parezcan estar explotando el proceso no serán aprobados”, dijo un portavoz del DHS al medio local NBC News.

Antes de postularse es importante que tenga en cuenta que el parole es solo un permiso temporal con el que los migrantes con patrocinadores estadounidenses pueden recibir permisos de trabajo y una autorización para vivir dos años en Estados Unidos. Tenga en cuenta que el programa tampoco cubre gastos de viaje, por lo que los migrantes deben pagarlos por sí mismos.

Para conocer los documentos a presentar y el paso a paso para aplicar al programa, ingrese AQUÍ.


Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa