EE.UU. ofrece 2 millones de dólares por dos hackers ucranianos

Son buscados por robar y vender valiosa información corporativa de la Comisión de Valores y Bolsa.
Hacker atacando sistemas informáticos
Hacker (referencia) Crédito: Pixabay - Imagen de noshad ahmed

El Departamento de Estado y el Servicio Secreto de Estados Unidos anunciaron que ofrecen 2 millones de dólares por información que ayude a capturar a dos ucranianos acusados de piratear y vender valiosa información corporativa de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC).

Las agencias ofrecieron una recompensa de 1 millón de dólares por información sobre cada uno de los dos, Artem Viacheslavovich Radchenko y Oleksandr Vitalyevich Ieremenko, acusados de delito cibernético internacional.

Los dos fueron imputados en enero de 2019 en Nueva Jersey por atacar computadoras de la SEC para robar miles de archivos corporativos, incluidos informes de ganancias trimestrales y anuales no publicados.

El Departamento de Justicia dijo que ambos negociaron valores y vendieron la información robada antes de que se hiciera pública. Ambos están acusados de 16 cargos de conspiración de fraude de valores, conspiración de fraude electrónico, conspiración de fraude informático, fraude electrónico y fraude informático.

Es la primera vez que el Servicio Secreto ofrece una recompensa internacional por detener a un objetivo de la policía estadounidense. "Los ciberdelincuentes no contemplan ni respetan el Estado de derecho en ningún país", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.

La oferta se realizó bajo el Programa de Recompensas de Delincuencia Organizada Transnacional, bajo el cual el Departamento de Estado ha pagado 130 millones de dólares en recompensas desde 1986.


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.