Nuevas reglas para extranjeros que ingresen a Estados Unidos: regirán desde el 1 de octubre

Conozca la información detallada para que su solicitud cumpla con los nuevos requisitos y se procese sin problemas.
Bandera de Estados Unidos y un hombre preocupado con la mano en la cabeza
El USCIS también anunció varias actualizaciones para las visas de trabajo H-1B y H-2B. Crédito: Pexeles: Foto de Sharefaith - Foto de Gustavo Fring

Cada vez más extranjeros viajan a Estados Unidos, ya sea por placer o para residir permanentemente. En el año 2022, aproximadamente 25 millones de ciudadanos llegaron al territorio estadounidense, lo que representó un incremento de casi 15 millones respecto al año anterior, según el portal Statista.

Ante el creciente número de extranjeros que arriban al país, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que a partir del próximo 1 de octubre, todos los viajeros que deseen quedarse en territorio estadounidense deberán cumplir con una nueva normativa.

Le puede interesar: Estados Unidos anunció la suspensión temporal de algunos trámites migratorios: este es el listado

La nueva regla que regirá en Estados Unidos a partir del 1 de octubre

La Uscis anunció que, a partir del próximo martes 1 de octubre, todos los extranjeros que deseen presentar una solicitud de extensión o cambio de estatus de no inmigrante, deberán presentar el Formulario I-539, el cual solo se aceptará si es la versión 27 de julio de 2024.

Pasaporte Estados Unidos
Aunque no es necesario que presente su pasaporte para salir de los Estados Unidos, las autoridades le recomiendan portarlo consigo.Crédito: Freepik/Pexels

De acuerdo con la agencia estadounidense, el Formulario I-539 debe ser presentado por cierto grupo de solicitantes que desean ajustar su estatus de no inmigrante. Las personas que deben entregar el documento son:

  • Algunos no inmigrantes que desean extender su estadía o cambiar a algún otro estatus de no inmigrante.
  • Residentes de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CMNI) que solicitan un estatus inicial.
  • No inmigrantes F y M que solicitan reinstalación.
  • Personas que desean obtener estatus de no inmigrante V o una extensión de estadía como no inmigrante V.

La entidad además detalló que entre los puntos clave de la nueva normativa están:

  • Edición del Formulario I-539: a partir del 1 de octubre de 2024, solo se aceptará la edición del 27 de julio de 2024 del Formulario I-539. Cualquier versión anterior no será aceptada.
  • Revisión de instrucciones: antes de presentar su solicitud, es fundamental revisar minuciosamente las instrucciones de presentación del Formulario I-539. El formulario actualizado y las instrucciones detalladas están disponibles en el sitio web de USCIS para evitar errores y retrasos.
  • Cambio de estatus basado en empleo: si su solicitud implica un cambio de estatus basado en empleo, deberá utilizar el Formulario I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, en lugar del Formulario I-539.

Le puede interesar: La nueva medida que implementó Walmart y que ha generado quejas entre sus clientes

Visa americana y un hombre preocupado
Estados Unidos solamente entrega 66.000 visas de trabajo temporal por año fiscal.Crédito: Foto de Wallace Chuck: Pexeles - iStock

Recomendaciones

Para evitar interrupciones en su estatus legal, la Uscis le recomienda presentar su solicitud de extensión con al menos 45 días de antelación antes de que expire su estatus actual. Es importante que tenga en cuenta que en algunas categorías de visa de no inmigrante como C, D, K-1, K-2, S, TWOV, WT y WB, no son elegibles para la extensión o cambio de estatus, mientras que otras como la J-1 y M-1, tienen ciertas restricciones.

Desde la Uscis advirtieron que "presentar su petición en el formulario equivocado resultará en el rechazo o denegación de su caso. USCIS no reembolsará su tarifa de presentación en el caso que sea denegado".

Para conocer más sobre el Formulario I-539, ingrese a la página oficial de la Uscis, AQUÍ.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.